sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Con participación pública y privada, se creará el índice de actividad económica de Entre Ríos

El convenio de colaboración fue suscripto por el ministro de Economía, Hugo Ballay, y el director de Estadística y Censo, Omar Izaguirre, por el gobierno; Juan Diego Etchevehere y Patricia Popelka, por el CEER; y el decano de la Facultad de Ciencias Económicas, Andrés Sabella, junto al director del Centro Interdisciplinarios de Estudios de esa casa de estudios, Eduardo Muani, por la UNER.

Tras la firma, el ministro Ballay explicó que "este es un convenio producto del trabajo en forma conjunta con el Consejo Empresario de Entre Ríos y la UNER, a través de la Facultad de Ciencias Económicas, con los que venimos trabajando desde hace un tiempo”.

“La idea es lograr en forma conjunta, en una cooperación público-privada, un organismo educativo, la representación empresaria de Entre Ríos y el gobierno, trabajar parámetros de estadísticas y de censo con el fin de poder definir y mostrar a la comunidad, no solo entrerriana sino nacional e internacional, cuáles son los valores de nuestra provincia”, precisó.

Por su parte, el presidente del CEER, Juan Diego Etchevehere, destacó que “este convenio es un gran logro y es algo sobre lo cual el Consejo Empresario ha venido insistiendo hace muchos años. Esta articulación público-privada consideramos que es fundamental y en esta oportunidad hemos encontrado una muy buena receptividad por parte del gobierno provincial, por el gobernador, por el ministro de Economía”.

Asimismo, afirmó que "estar trabajando varias instituciones: el gobierno, el Consejo Empresario y la UNER, en crear un indicador de actividad económica, es muy novedoso a nivel nacional. Hay muy pocas provincias que lo están implementando, como Santa Fe, La Pampa y Jujuy, y nos va a permitir tener un indicador sobre el cual podamos hablar todos lo mismo; es decir un indicador único de actividad económica en nuestra provincia”.

Indicó que, “a partir de ese indicador, podremos sacar nuestras conclusiones de cómo está la provincia, hacia donde va, cuál es el ciclo económico que está viviendo, qué sectores están mejor y cuáles peor; y a partir de ese diagnóstico, que es fundamental, construir la provincia que queremos todos. Entre Ríos tiene un potencial enorme, falta que la pongamos en valor y en eso estamos trabajando”.

Por su parte, Muani dijo que "desde la Facultad de Ciencias Económicas destacamos la importancia de este acuerdo y sentimos la obligación de participar conjuntamente con el gobierno de la provincia y con una entidad tan prestigiosa como es el CEER, a través de los equipos técnicos que integran el Centro de Estudios Económicos y Sociales de nuestra facultad”.

“Es un desafío importante, es una obligación desde la universidad pública poder contribuir en la elaboración de estos indicadores que van a beneficiar a todas las políticas del gobierno provincial y de toda la actividad económica en general", finalizó.

 

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario