“Hasta ahora todos los trabajadores estarían adhiriendo a esta medida de fuerza”, indicó el gremialista. “Lamentablemente tuvimos que llegar a esta instancia después de estar reclamando por más de un mes como lo ha hecho la Bancaria a nivel nacional”, explicó.
De León aseguró que en un acta de paritarias firmada el año pasado en ocasión de llegar a un acuerdo salarial se acordó que a fines de diciembre nuevamente se sentaban las partes para llegar a un acuerdo sobre un monto fijo para enero, febrero y marzo. Posteriormente se llevarán a cabo las paritarias para el 2013.
El mecanismo de adelantar un monto fijo para los primeros tres meses del año a cuenta del aumento salarial posterior se lo viene repitiendo desde hace tiempo. “Eso lo venimos haciendo desde hace aproximadamente cuatro años, desde que comenzaron las rondas de paritarias, el sector bancario venía haciendo ese tipo de arreglos con las distintas cámaras empresariales”, indicó. “Pero este año se están oponiendo a este arreglo. Por eso viene el paro”, dijo.
Para el miércoles pasado se había programado una mesa de negociaciones en el ministerio de Trabajo donde participan las cámaras empresariales, la Asociación Bancaria y Trabajo pero la instancia de negociación fue disuelta. “O sea que no pudimos conversar absolutamente nada: ni pedir porcentajes ni pedir montos fijos. No tuvimos esa reunión que estaba programada y es lo que estamos reclamando en estos momentos”, señaló,
Todo parece indicar que mañana no habrá bancos en toda la ciudad además de Chajarí, Federación, Feliciano, Federal, San Salvador, Villaguay, Villa Clara y General Campos. “Es la zona que nos compete a la seccional Concordia”, manifestó De León.