Con más de 100 carreras, Gualeguaychú busca convertirse en un polo educativo

En la ciudad se vienen dando en los últimos años, un cambio de paradigma respecto a la manera de estudiar y capacitarse. Años atrás, el gran porcentaje de estudiantes que terminaban la secundaria emigraban hacia las grandes ciudades para poder acceder a una educación de calidad.

Rosario, Buenos Aires y La Plata, eran los principales focos de recepción del estudiantado. Con el correr de los años, Gualeguaychú ha ido ampliando significativamente su oferta de carreras terciarias y universitarias.

De esta manera, los jóvenes no sólo que no abandonan la ciudad, sino que Gualeguaychú comienza a convertirse en un polo educativo que atrae a los estudiantes de la región.

Más de 100 opciones

En la última Feria de las Carreras, se presentaron catorce instituciones de la ciudad para ofrecer su oferta educativa. La Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER) es la institución más antigua que constituye la Feria de las Carreras que se realiza desde 1993.

Además de las carreras de cursada presencial, algunas instituciones ofrecen carreras a distancia, como Comercio Internacional, Contador Público o Licenciatura en Protección Civil y emergencias, entre tantas otras.

También se pueden estudiar distintos profesorados en el Instituto María Inés Elizalde y también tecnicaturas como la de Gestión y Administración de Empresas Agropecuarias; Técnico Superior en Mantenimiento Industrial; Técnico Superior en niñez, adolescencia y familia.

También tecnicaturas en Artes Plásticas, en Diseño y Producción de Indumentarias o el Profesorado de Música. Los profesorados van desde: Historia, Economía, Lengua y Literatura, hasta Educación Primeria o inglés.

Cuánto cuesta estudiar en Buenos Aires

Los costos para estudiar fuera de la ciudad pueden significar relativamente altos para una familia asalariada. Sólo en viáticos de movilidad, un estudiante debe gastar: Boleto mínimo de colectivo: Pagando con Tarjeta SUBE ,00 – Monedas: ,00

Tarifa Social (solo con Tarjeta SUBE): ,80.

Segundo monto: Pagando con Tarjeta SUBE: ,25 – Monedas: ,50

Tarifa Social (solo con Tarjeta SUBE): ,95

Tercer y cuarto monto: Pagando con Tarjeta SUBE ,50 – Monedas: ,00

Tarifa Social (solo con Tarjeta SUBE): ,10.

Viajando en subte: Pagando con Tarjeta SUBE $ 4,50; sin Tarjeta SUBE ,00

Pre-metro sin Tarjeta SUBE $ 5,00; pre-metro con Tarjeta SUBE $ 2,00.

Comprando en efectivo las tarjetas Subtepass (Boleto) de 30, 40 y 50 viajes, el costo cambia: 30 viajes a $ 126  ($ 4,20 por viaje); 40 viajes a $ 157  ($ 3,94 por viaje); 50 viajes a $ 184  ($ 3,69 por viaje).

 

Viajando en taxi: Durante el día ,65 (Bajada de bandera) y la ficha, ,26.

En horario nocturno (21:00 a 6:00) la bajada de bandera es ,20 y la ficha de ,52.

En un relevamiento realizado entre estudiantes universitarios, se revela que la mayoría cursan como mínimo 3 días a la semana; es decir, 6 viajes (ida y vuelta) En tanto, el subte es el medio de transporte más utilizado, por lo que consideran fundamental tener la Sube o Monedero que son los boletos electrónicos que se cargan en los kioscos o estaciones de subtes. El costo aproximado es de por semana. Solo en viajes de estudio.

¿Y el alquiler?

Para alquilar un departamento: Los barrios con mayor cantidad de estudiantes son Balvanera, Palermo, Almagro, Villa Crespo, Caballito, Congreso y Once.

De 1 ambiente en el centro de Once cuesta alrededor de $ 2.200 + $ 700 de  expensas. Suma un total de .200 (Hay desde .900 en algunos lugares, pero por lo general están destruidos o en zonas complicadas).

De 1 Ambiente en el centro de Balvanera: $ 2.600 + $ 900 expensas, suma un total de .600.

De 1 Ambiente en el centro de Palermo: $ 3.000 + $ 800 de expensas. Hace un total de ,800. También se llegan a encontrar cifras de .000, que es lo que se paga por un departamento de 3 ambientes en Villa Crespo.

Un PH en el centro de Congreso con 3 habitaciones, puede costar .000 sin expensas.

Si el arreglo es con una inmobiliaria, hay que contar con garantía de Capital Federal o Gran Buenos Aires. Además hay que tener en cuenta los 3 o 4 meses (depende la inmobiliaria) de adelanto para ingresar a la propiedad.

Para acceder a una pensión: Pensión de UADE (Privada) $ 4.000 un cuarto compartido con 1 persona.

Una pensión Balvanera Mixta $ 2.000. Se ofrece un cuarto compartido con 2 personas, (cocina y comedor compartido).

Pensión en Once Mixta $ 900 cuarto compartido con 1 persona. (Cocina y comedor compartido).

Pensión Palermo .000 cuarto compartido con 1 persona.

¿Qué estudiar en Gualeguaychú?

En total se contabilizaron 101 ofertas educativas a las que los jóvenes o adultos pueden acceder en Gualeguaychú.

*En la Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER) se puede estudiar: Técnico Universitario en Gestión Ambiental; Licenciatura en Gestión Ambiental; Tecnicatura en Hotelería; Profesorado de Teatro; Complemento de Licenciatura en Pedagogía; Pos-título de Actualizaciones Docentes.

*En tanto, la Sociedad Rural ofrece la Tecnicatura en Producción Agraria.

*La Universidad de Concepción del Uruguay (UCU), Regional Gualeguaychú ofrece las carreras de abogacía; Gestión Administrativa Informatizada; Analista en Marketing; Técnico Universitario en Comercio Internacional; Licenciatura en Comercio Internacional; Licenciatura en Marketing; Profesorado Superior Universitario;

*Instituto Superior de Arte – ISA; Tecnicatura en artes plásticas; Tecnicatura en diseño de espacios; Tecnicatura en diseño y producción de indumentaria.

*En el Instituto Superior de Perfeccionamiento y Especialización Docente (ISPED), los chicos pueden estudiar: Técnico Superior en Niñez, Adolescencia y Familia; Profesorado en Artes Visuales; Profesorado en Educación Inicial; Profesorado en Educación Especial; Profesorado en educación para Sordos e Hipoacúsicos.

*En ENOVA se ofrece el Profesorado de enseñanza primaria y la Tecnicatura en Gestión y Administración de Escuelas Agropecuarias.

*En IDESSA (Aldea San Antonio) se puede estudiar para ser Técnico Superior en Seguridad e Higiene Laboral; Técnico Superior en Productividad y Calidad Total;      Técnico Superior en Gestión de Organizaciones; Operador Psicosocial; Técnico Superior en Gestión Jurídica y Contable. Más información en www.munialdea.gov.ar

*El IESAS (Instituto de Enseñanza Superior Aula Satelital) ofrece diferentes alternativas junto a Universidades de distintos puntos del país.

Junto a la Universidad Católica de Salta – UCASAL, dictan clases de Abogacía;       Contador Público; Licenciatura en Relaciones Internacionales; Licenciatura  en Administración de empresas; Licenciatura en Gestión educativa; Licenciatura en Comercialización; Técnico en Gestión de Bancos y Empresas Financieras; Técnico en Higiene y Seguridad en el Trabajo; Técnico en Ceremonial y Protocolo; Secretariado Ejecutivo.

*En Musicante: Profesorado en Música para nivel inicial, primario y secundario.

*Profesorado Tecnología EET Nº2: Tecnicatura Superior en Mantenimiento Industrial;  Profesorado para Nivel Inicial, Primario y Secundario en Educación Tecnológica.

*En ISIV (Instituto Superior de Informática del Valle): Analista de sistemas; Técnico superior en administración de empresas; Técnico superior en marketing; Técnico superior en informática administrativa.

*Junto a la Universidad de Belgrano (UB) se ofrece: Comercio Internacional; Técnico  en Administración con Orientación en Pyme; Producción Agropecuaria; Comercialización – Marketing; Logística; Hotelería y Turismo; Gestión de Capital Humano (RR.PP.)

Junto al Instituto Técnico Superior Urdinarrain (ITSU): Técnico en Gestión y Administración de Empresas Agropecuarias; Profesorado de Educación Primaria;

Profesorado de Educación Inicial.

Junto a la Universidad FASTA: Martillero Público y Corredor Inmobiliario; Licenciado en Educación Física; Licenciado en Higiene y Seguridad del Trabajo; Licenciado en Inglés y Licenciado en Turismo.

Además, cuenta con convenios con más universidades de diferentes puntos del país.

*En el Instituto Superior Sedes Sapientiae, los chicos pueden estudiar la Tecnicatura Superior en Análisis de Sistemas; Tecnicatura Superior en Programación de Sistemas; Tecnicatura Superior Administrativo contable; Profesorado de Historia, de Lengua y Literatura, Inglés, Economía, Ciencias Sagradas y Contador Público Nacional (en convenio con la UCSF).

*Facultad de Bromatología – UNER: Licenciatura en Bromatología; Licenciatura en Nutrición; Tecnicatura Universitaria en Química; Tecnicatura en Control Bromatológico y la incorporación de los dos primeros años de la carrera de Veterinaria, para luego continuar los estudios en la provincia de Santa Fe.

*En el ISFD (Instituto Superior en Formación Docente “María Inés Elizalde”) se puede estudiar el profesorado para la Educación Secundaria en: Biología, Física, Psicología, Geografía, Ciencias Políticas, Química, Matemática, Tecnicatura Superior en Enfermería.

Estudiar a distancia

Otra de las opciones, es estudiar a distancia y desde la comodidad de la casa. La Universidad “Blas Pascal” brinda la posibilidad de estudiar diversas carreras a distancia. Cuenta también con Tecnicaturas y un bachillerato con orientación en Economía y Administración.

El Centro Facilitador Tecnológico Gualeguaychú funciona en Urquiza 945, donde se dictan carreras universitarias a distancia; al igual que Tecnicaturas Terciarias en la misma modalidad a través del Instituto Superior Pascal (ISP).

Cursos a partir de agosto

En la Universidad Siglo XXI ofrecen carreras a distancia o de cursada presencial y además, una amplia guía de posibilidades de cursos de perfeccionamiento y capacitación.

Según informaron desde el Instituto Superior de Enseñanza (Universidad Siglo XXI) que funciona en Bolívar 1337, en agosto comienzan los cursos de cosmetología, maquillaje profesional, belleza de manos, estética corporal, masajes manuales, reflexología y digito puntura. Además: Estética natural y técnica de spa, auxiliar en Jardín de Infantes, secretariado médico, jurídico e inmobiliario. Acompañante Terapéutico y asistente en discapacitados; auxiliar en farmacia, enfermería y nutrición; agente en Problemática de la Niñez, Adolescencia y Familia.

Personal trainer y ritmos aeróbicos; promotor en prevención en agente en salud sexual; auxiliar en turismo rural, hostería y locaciones urbanas.

También se brindan cursos de oficios como: Instalaciones eléctricas domiciliarias y

mantenimiento eléctrico industrial.

Para perfeccionamiento docente o para cualquier ciudadano interesado: ¿Cómo Conocer y Comunicarse con los Sordos?; Técnicas de primeros auxilios psicológicos.

Reparador de PC; fotografía digital; fotografía digital para maquina réflex; grafología (Cómo conocer a las personas a través de los dibujos, letras y firmas)

Operador de PC: Diseño de Planos por PC, diseño gráfico profesional y secretariado Ejecutivo. Administración de Empresas, escritura veloz en PC.

El Instituto también brinda una serie de carreras que se pueden iniciar a partir del 1 de agosto. Ofrecen la posibilidad de estudiar desde la casa y rendir cada 15 días en Gualeguaychú o Gualeguay. Entre ellas se encuentran Contador, Abogacía, Sociología y Marketing, entre muchas otras.

Universidad Siglo XXI

Por Informes e Inscripción para los cursos o carreras: En Gualeguay Mitre 139 Tel (03444) 426248. En Gualeguaychú – Bolívar 1337 Tel (03446) 433156 (Frente al Club Defensores del Oeste).

Estudiar en la UCU

En la Universidad de Concepción del Uruguay, Centro Regional Gualeguaychú se ofrecen las siguientes carreras: Abogacía (5 años), Licenciatura en Comercio Internacional (4 años), Licenciatura en Marketing (4 años), Licenciatura en Hemoterapia e Inmunohematología (4 años), Profesorado de Enseñanza Superior (2 años), Ciclo de Licenciatura en Hemoterapia e Inmunohematología (1 y ½ años).

Carreras Abiertas (con Inscripción Exploratoria): Licenciatura en Sociología (4 años)

Tecnicatura Avícola (3 años), Ciclo de Licenciatura en Gestión de la Educación Inicial (2 y 1/2 años), Ciclo de Licenciatura en Gestión de la Educación Primaria (2 y 1/2 años), Ciclo de Licenciatura en Educación Física (2 años), Ciclo de Licenciatura en Educación Especial: Trastornos Motores y del Desarrollo (2 años), Ciclo de Licenciatura en Trabajo Social (1 año).

 

Entradas relacionadas