Una de las voces contraria a la suspensión es la del vicepresidente del Centro de Industria y Comercio de Concordia (CICS), Diego Lago, quien dijo que estaba en contra de los radares 'trampa' “escondidos y ocultos en lugares donde no cumplen ninguna función y las rutas están completamente despejadas”.
Pero, al mismo tiempo, dijo que se deben tener en cuenta la gran cantidad de accidentes que están sucediendo en estos últimos días. “Es alarmante”, dijo.
- 4 de enero: un hombre de 52 años y una mujer de 40, a bordo de un Megane II, protagonizaron un accidente en el kilómetro 62 de la Ruta 14. Fueron trasladados al Hospital Centenario. No sufrieron lesiones de consideración. El siniestro se produjo a la altura de la entrada del camino Gualeyán, frente a las Termas del Gualeguaychú.
- 5 de enero: 18 años, una joven oriunda de la ciudad cordobesa de San Francisco falleció en un accidente automovilístico en la el cruce de la autovía 14 con la ruta nacional 18. El automóvil Honda City que conducía Juliana Balengione chocó con la parte trasera de un camión Ford Cargo 1722. El auto transitaba en dirección oeste- este por la ruta nacional 18 cuando, por motivos que son objeto de pericias, chocó contra la parte trasera del camión que estaba parado sobre la banquina, a unos 500 metros del cruce con la Autovía Artígas, a la altura del kilómetro 241.
- 7 de enero: un camión con sandías se despistó en la Autovía 14. Cerca de Colón, a la altura del km. 185, sobre el puente del arroyo Pos Pos se produjo el despiste de un camión que cayó al vacío. El chofer, un hombre de 56 años, y su acompañante, una mujer de 38, terminaron con lesiones reservadas y leves respectivamente.
- 9 de enero: un automóvil Renault perdió el control y despistó a la altura del kilómetro 290 de la Autovía Artigas Gral. Gervasio Artigas, para luego terminar volcado, en proximidades al ingreso de Federación. Como consecuencias del violento accidente, la familia que se trasladaba en el rodado, todos provenientes del partido bonaerense de Quilmes, demandaron asistencia a causa de lesiones de diferente consideración.
- 10 de enero: en la autovía Nacional Nº 14 a la altura del Km 322, se produjo un accidente de tránsito entre un automóvil y una motocicleta. El conductor de la moto falleció en el acto. El choque fue protagonizado por un automóvil marca Citroen Modelo C4 conducido por un hombre llamado Eduardo, de 38 años de edad, domiciliado en la ciudad de Monte Caseros, provincia de Corrientes, quien circulaba en sentido norte-sur, y una motocicleta marca Yamaha 125 cc. patente 362 KEZ, que circulaba en sentido contrario y era conducida por un hombre, que debido al fuerte impacto perdió la vida. La persona fallecida fue identificada como Jesús Daniel David, de 28 años de edad, domiciliado en Colonia Avellaneda del Departamento Paraná.
- 11 de enero: se produjo un accidente de tránsito en el km. 164 de la Ruta Nacional 12, a la altura de Ceibas, en el Departamento Islas, que dejó dos personas con heridas leves, aunque con consecuencias para el vehículo. Un Toyota Corolla despistó y terminó en un descampado ubicado en la banquina de la cinta asfáltica. En el interior, se encontraban con golpes y otras heridas leves, una pareja compuesta por un hombre de 59 años y su esposa de 46.
- 14 de enero: se produjo un accidente de tránsito a la altura del kilómetro 130, sobre el retome que está ubicado pocos metros al norte del acceso a Termas Concepción. Un Peugeot 206 circulaba de norte a sur, conducido por Silvano Alois, de 34 años, impactó contra el lateral izquierdo de un Fiat Spazio, que habría intentado salir de la calzada para tomar el retome en dirección al este. Era conducido por Luis Godoy, gendarme de Concepción del Uruguay, quien iba acompañado por su hijo de 8 años. El violento impacto sobre la puerta izquierda, provocó el trágico saldo, ya que Godoy perdió la vida inmediatamente, en tanto que su pequeño hijo sufrió politraumatismos varios.
- 14 de enero: murieron dos personas en un choque en la Autovía 14 a la altura del kilómetro 273 de dicha arteria, distante 5 kilómetros del acceso a Concordia por la Ruta 015. Una Mitsubishi Nativa en el que viajaban cuatro ocupantes, procedentes de Talar de Pacheco con posible destino a Brasil de vacaciones, por motivos que se investigan colisionó con un Renault modelo Logan en el que viajaba una familia paraguaya, y que circulaba en el mismo sentido. Luego del choque ambos rodados despistaron y terminaran volcando, luego de dar varios tumbos. En la Nativa, circulaban el conductor, identificado como Alejandro González Ruso, de 58 años de edad, quien falleció de manera instantánea al igual que una de las mujeres que lo acompañaba, identificada como Rosana Schiavone. Los otros dos pasajeros de la camioneta, Florencia González Ruso y Leonel Horsberger, fueron trasladados al hospital Masvernat con heridas graves.
- 15 de enero: en el kilómetro 277 de la autovía, a la altura de Colonia Ayuí, un automóvil Peugeot 307 volcó. Las consecuencias no fueron graves. Los dos ocupantes, un matrimonio de Rosario que se dirigía a Brasil, resultaron con heridas leves. Trabajó en el lugar personal de Comisaría de Colonia Ayuí.
Teniendo en cuenta la cantidad de accidentes, 9 en 15 días (0,6 por día), que incluyó con cinco víctimas fatales, Lago pidió que en lugar del sistema de fotomultas se instalasen radares con policías que cumplan funciones de concientización en los conductores que infrinjan las leyes de tránsito. “Que nos ayude a prevenir la gran cantidad de accidentes que se están dando”, mencionó.
En ese sentido, Lago sostuvo que la culpa de los accidentes no se puede atribuir a la autovía sino a las “imprudencias” de los conductores. “La autovía es una de las cosas más importantes que tenemos los que viajamos seguido”, añadió.
Por ello, explicó que los radares deben estar en lugares bien señalizados. “Es como un lomo de burro que te va a ayudar a bajar la velocidad y a prevenir algunas maniobras en lugares específicos de la ruta”, indicó.
Lago recalcó que charlando con otros conductores que frecuentan la autovía sobre los despistes frecuentes, la conclusión es que “no hay nada que esté mal hecho”. “Siempre hablamos de lo mismo, de ¿por qué puede ser?, ¿que se da que mucha gente se despista en la autovía?”, dijo.
La respuesta a la que llegan es que cambió el grado de atención de los conductores. Antes sólo había una mano de ida y vuelta y un sobrepaso mal hecho podía derivar en una tragedia. Por ende exigía mucha concentración. “Tenías un camión que venía de frente, y había que prestar mucha atención a la distancias de frenado”, señaló.
Pero en la actualidad, al tener dos manos que circulan en la misma dirección, quien va detrás del volante se tranquiliza, se relaja y eso puede derivar en situaciones de riesgo. Especialmente en quienes viajan sin haber descansado lo suficiente de antemano. “Eso es gravísimo, especialmente si uno no es un camionero que es una persona preparada para conducir muchas horas sin descansar”, dijo.
Por ende, quien descansa poco, almuerza o cena abundantemente, o incluso toma alcohol en forma imprudente, y luego maneja varias horas puede perder el foco de su tarea, dormirse y terminar en la banquina.
Asimismo, dijo que es frecuente escuchar que en las rutas brasileñas o uruguayas se deben respetar las normas de tránsito porque las autoridades son muy severas. “Acá tenemos que lograr lo mismo”, mencionó.
Lago recalcó que la intención no es volver a generar irritación en los turistas colocando radares ocultos para enterarse de que fueron multados al llegar a sus hogares. Sino todo lo contrario: ofrecerles seguridad. “El turista con el esfuerzo de todo el año sale de vacaciones, de descanso para renovar las pilas para seguir el próximo año y puede terminar en una tragedia”, indicó.