sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Con las nuevas metas, habrá $ 30.000 millones menos para obra pública

"Queremos ratificar el rumbo de la política fiscal ante expresiones demagógicas (de la oposición). Vamos a modificar la meta fiscal del 3,2% al 2,7%, lo que significará un ahorro superior a los 3.000 millones de dólares", dijo Dujovne.

El resultado financiero, en tanto, va a bajar en la misma proporción, dado que la cuenta de intereses de este año va a ser "estable", del 6% al 4,9% del PBI, dijo el funcionario, minutos antes de la apertura del mercado cambiario.

El ministro recordó que la meta fiscal para 2018, del 3,2% del PBI, "aspirábamos sobrecumplirla, pero frente al contexto actual, con la suba de tasas en Los Estados Unidos y la incertidumbre doméstica -con proyectos irresponsables que quieren modificar las tarifas- hacen que ratifiquemos la política fiscal y que reduzcamos en medio punto, al 2,7%, el déficit programado para este año".

"Esto va a representar un ahorro de 3.200 millones de dólares", destacó Dujovne, quien admitió que el ajuste impactará de lleno en las obras públicas: anticipó que se destinarán 30 mil millones de pesos menos para infraestructura, con el fin de cumplir con las nuevas metas fiscales.

"Nos duele tocar el presupuesto de la obra pública, pero entendemos en este contexto que necesitamos acelerar el camino hacia la convergencia fiscal en medio de intentos populistas de la oposición", dijo el ministro de Hacienda.

Dujovne sostuvo que el objetivo central del recorte del gasto es "la convergencia" al equilibrio fiscal, para dar "una clara señal" al mercado.

"Hay una decisión innegociable de este Gobierno, que es converger al equilibrio fiscal", subrayó.

Según el funcionario, la Argentina "no puede seguir viviendo de prestado. Por eso, aceleramos este proceso (de reducción del déficit) para dar señales contundentes de hacia dónde vamos".

Además, dijo que para modificar las metas de déficit, "hay muchos datos a tener en cuenta, como el sobrecumplimiento de las metas del primer trimestre de 2018 -que nos ha demostrado que funciona nuestra política de contención del gasto- y el nivel de recaudación, que crece de manera significativa".

"Hoy, hemos retrocedido al nivel de gasto que la Argentina tenía en 2013, desandando años de despilfarro. Por eso, estamos muy tranquilos con la evolución de las cuentas públicas", destacó.

También, subrayó que las provincias "van a tener este año superávit primario, porque están recibiendo más recursos, y prácticamente van a lograr equilibrio fiscal en términos consolidados".

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario