“Me tocó personalmente hacer la cola y más de una hora y media estuve para poder pasar a Salto. Más tarde me ocurrió lo mismo con menos cantidad de tiempo, fue una hora. Y el reclamo era general, tanto de los turistas como de la propia gente de Concordia y de ciudadanos uruguayos”, dijo Zadoyko.
Zadoyko expresó que muchos vecinos se tomaron el trabajo de hacer los trámites para obtener la tarjeta vecinal “creyendo que de esa manera se iban a facilitar los trámites migratorios”. Incluso, algunos vecinos les mostraron las tarjetas con fecha de vencimiento cercanas pero que aún no han podido ser usadas. “Están nuevitas”, indicó.
Las cabinas se inauguraron oficialmente hace un año con la presencia del gobernador Sergio Urribarri acompañados por autoridades del vecino país. “Se inauguró la parte material, se invirtió dinero y sin embargo por trámites burocráticos no se han puesto en funcionamiento”, dijo el edil. “Ha faltado voluntad y decisión política de ambos países”, añadió. El edil aseguró que el ministerio de Relaciones Exteriores “no ha emitido resolución expresa de que esto se ponga en funcionamiento ya”.
Luego de una reunión con el presidente del Centro de Industria y Comercio de Concordia, Horacio Fratichelli, Zadoyko presentó una minuta de comunicación en el Concejo Deliberante manifestando su adhesión a la solicitud del Centro que reclama la puesta en marcha de las cabinas. “Por lo que me decía el presidente, no está faltando mucho de la parte económica. Es el cableado. Pero aparentemente del Uruguay no estarían del todo de acuerdo y se rumorea que faltaría personal para trabajar en el lugar”, indicó.
Hasta que se resuelva, lo vivido el fin de semana va a volver a repetirse. El edil sostuvo que: “había ancianos, gente con chicos que tienen que bajar todos al rayo del sol con las temperaturas allá arriba en esta época y un malestar general, sobretodo si queremos cuidar al turista, estamos generando incomodidad”.