miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Con la suspensión del fin de semana largo, se fueron las pocas reservas hoteleras

Turistas recorriendo el corredor gastromico durante Semana Santa. Esta vez no habra fin de semana largo el 25 de Mayo.

Los fundamentos del gobierno nacional de “desalentar el movimiento de las personas” no es comprendida por hoteleros, gastronómicos y numerosos rubros que dependen del sector turístico ya que manifiestan poder llevar a cabo un “turismo cuidado”.

Además, argumentaron que si bien comprenden la situación de pandemia necesitan generar trabajo no solo para subsistir sino para abordar compromisos de pago que se hicieron pensando en que los anuncian de “fortalecimiento del sistema sanitario y altos alcances de vacunación” por parte del gobierno llevarían a tener hoy un panorama “un poco más satisfactorio”.

“Ya vivimos hace días una situación similar. A mi entender, se debe a la falta de comunicación y coordinación como lo fue la suspensión del Half Triatlón, más de 1.200 atletas desconcertados quedaron varados en la ciudad sin competencia por un decreto del gobierno provincial que dejo sin herramientas al municipio de concordia para llevar adelante la competencia”, señaló Lapiduz.

“Creo que hay muy poca empatía o bien falta de dialogo con quienes somos los entendidos en el tema, nadie sabe mejor que nosotros por lo que estamos pasando, y si bien quizás se pueden ver algunas mesas en los restaurantes esto no quiere decir que podamos afrontar la gran acumulación de deuda del año pasado y mucho menos lo que viene, hemos hecho planes de pago con impuestos y servicios que de este modo no vamos a poder sostener y sufrimos apremios y reclamos no solo por parte de los prestadores sino también de organizaciones sindicales”, expresó Lapiduz.

“El sector necesita ser escuchado y atendido de modo urgente, el panorama actual es totalmente diferente al del año pasado, estamos sin poder trabajar con normalidad y sin ayuda del estado para hacerlo, un estado que no comprende que sabe que más del 50% no califica para el REPRO que además es una herramienta que al no ser automática tiene grandes trabas, no queremos más reuniones y anuncios, queremos sentir empatía por parte de la dirigencia”.

Respecto a lo que sucede específicamente en la ciudad de Concordia, Lapiduz manifestó: “acompañamos y colaboramos permanentemente con el Ejecutivo y con el área de salud desde el día 1”. “Sabemos que hay cuestiones en las que el gobierno municipal no tiene jurisdicción y más las que tienen que ver con decretos nacionales o provinciales, entendemos que, mirando en relación a otras ciudades de la provincia estamos con medidas más laxas y esta es un poco la empatía de la que hablamos. No obstante queremos que el dialogo tanto con el intendente como con todos los sectores del ejecutivo siga siendo fluido ya que como dije anteriormente, nadie sabe mejor que nosotros lo que estamos pasando”, remarcó.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario