viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Con la primera estrella, la comunidad judía inicia la celebración del Año Nuevo

La primera noche de Rosh Hashaná es costumbre desearse mutuamente “Leshná Tová Tikatev Vetejatem”, que significa: “Para un buen año, que seas inscripto y sellado en el libro de la vida”. Para esta celebración es costumbre comer alimentos que simbolizan dulzura, bendiciones y abundancia. El sonido del shofar o cuerno de carnero, es el precepto central y más importante de la festividad. Se lo hace sonar en la sinagoga durante los dos días de la festividad: 9 y 10 de septiembre.
Mientras suene comenzará la meditación, el examen de conciencia y el arrepentimiento por las faltas cometidas. Los actos, eminentemente religiosos, terminarán con el Yom Kippur o día del perdón en el que, según la tradición, Dios juzga a los hombres colocando a cada uno en el lugar que le corresponde, y que este año comienza el viernes 17 de septiembre a la caída del sol y se extiende hasta el sábado por la noche.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario