El secretario de Energía de la Nación, Daniel Omar Cámeron, comentó que desde el Gobierno federal se sigue “este proceso de la provincia de Entre Ríos ni bien el presidente Néstor Kichner tomó la responsabilidad de dirigir el país”.
Más adelante, indicó que “las garantías de una buena prestación de servicio no están dadas por el hecho de que la empresa sea privada o estatal, sino más bien por el compromiso que se asuma con el territorio y las realidades en el se presta esos servicios, y por el cumplimiento de las obligaciones de inversión y acompañamiento del desarrollo provincial”.
Aseguró luego que “se respetarán absolutamente las decisiones provinciales porque es la jurisdicción la que tiene la potestad de tomar estas decisiones”, y reconoció que “en este caso en particular se ha conducido el debido proceso e intimaciones”.
Dijo finalmente que “se acompañará a las autoridades locales es este nuevo desafío, en el que la gente está esperando encontrarse con una empresa eficiente que sea manejada por sus conciudadanos que garantizarán el desarrollo de una provincia y un país”, agregó.
Explicaciones del gobernador
Luego de una reseña de las diversas etapas del proceso que finalizó con la caducidad de Edeersa y creación de Enersa, el gobernador Jorge Busti expresó que el precio obtenido en la licitación para la venta de acciones fue uno de los mejores comparado con procesos similares de otras provincias. Enseguida destacó que con el producido de esa venta se construyó el gasoducto entrerriano que benefició a todo el interior de la provincia, se restauraron y equiparon los hospitales de Federal, Uruguay y Concordia y se creó el Finver para subsidiar las tasas de interés. “No se destinó un sólo peso a gastos corrientes o comunes, sino que estos fondos fueron depositados en una cuenta especial controlados por la Legislatura provincial”, detalló el gobernador.
En este sentido, dijo que se produjeron grandes inversiones iniciales y luego, en los años siguientes, sostenidas que produjeron un notable mejoramiento de la calidad del servicio. Además dijo que durante 2000 y hasta 2003 la situación de Edeersa fue agravada por la firma de un “injustificado, exagerado y sospechoso” endeudamiento sindicado con bancos extranjeros por 80 millones de dólares. Esta situación se vio agravada por el abandono del único accionista con solvencia suficiente y la carencia de un operador técnico idóneo para sostener el servicio. En este marco, en Edeersa se produjo el abandono de la concesión por parte del grupo inversor la cual lo hizo mediante una transferencia accionaria a favor de un fideicomiso.
Al referirse al período 2004- 2005, Busti recordó que la provincia asume la representación de las acciones clase A de la compañía para garantizar el servicio y se restablece un plan de inversiones y mejoramiento. “Edeersa no cumplió con ninguno de estos dos requisitos básicos del pliego original, entonces se declara el grave incumplimiento del contrato, se convoca a licitación pública para la venta de las acciones clase A que luego fue declarada desierta”, detalló el mandatario.
Respecto a la nueva etapa que se inicia con Enersa, el gobernador aseguró que no es igual que la ex empresa estatal Epeer porque la nueva sociedad comercial “rescata todos los aspectos positivos que aportó el proceso de transformación del sector eléctrico iniciado a partir de la sanción de la Ley 8.916, marco regulatorio eléctrico provincial”.
Luego dijo que Enersa tendrá tarifas previsibles, ajustadas a un contrato de concesión, a un régimen tarifario y a normas de calidad del servicio, y deberá brindar prestación con un nivel satisfactorio cumpliendo con las exigencias del contrato para lo cual realizará los trabajos e inversiones que estime necesarias.
Por otra parte, explicó que el Ente Regulador de la Energía garantizará el cumplimiento de los derechos de los usuarios y que Enersa tendrá como recurso el producido de las tarifas.
Desafío y objetivos
En otro orden, el gobernador dijo que hoy “estamos en una provincia en plena reactivación productiva, con demandas crecientes de energía eléctrica, y un sistema nacional de producción y transporte de energía, con inversiones en obras de generación que ya decidió el presidente Néstor Kirchner, pero que llevará unos años en su período de construcción y que requerirá un uso racional de energía”.
La generación de trabajo genuino sirviendo a la producción entrerriana; la inversión para recuperar la desinversión registrada y acompañar el crecimiento provincial; cumplir las metas de calidad de servicios y de tarifas; ser una empresa dispuesta a la innovación, al desafío de aplicar energías alternativas, y respetar el medio ambiente fueron los objetivos mencionados por el gobernador Busti.
Los mismos se lograrán “con estos trabajadores que hasta ayer se desempeñaban en la empresa privada y con directivos capaces que mantengan y refuercen esta motivación inicial”, expresó Busti.
Por último se dirigió a los funcionarios nacionales a quienes les dijo que “tengan absoluta seguridad que este es un acto de seriedad y responsabilidad y que tiene solamente dos banderas: una que simboliza la defensa del interés provincial, la de Entre Ríos, y la otra la de Argentina, que simboliza el acompañamiento al proyecto de dignidad nacional del presidente Néstor Kirchner”.