sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Con la disidencia de AGDU, el Plenario de Conadu aceptó la propuesta salarial

La titular de AGDU, Patricia Riobó, participó del Plenario de secretarios generales de Conadu que se desarrolló este viernes en Buenos Aires y que resolvió por mayoría (18 votos a favor, 7 en contra y 2 abstenciones) aceptar la propuesta salarial presentada por el Gobierno nacional. Allí también se definió dar continuidad al plan de lucha en defensa de la universidad pública, gratuita e irrestricta.

Durante el cónclave, la titular del gremio entrerriano pidió propiciar el debate en la paritaria para exigir que sean bonificables y remunerativos los adicionales compensadores de la antigüedad. Al obtener una respuesta negativa, finalmente presentó el mandato de rechazar la oferta.

Pese al voto en contrario, el gremio que nuclea a la docencia de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER) decidió orgánicamente adoptar la decisión de la mayoría.

El Plenario además mandató a los paritarios a seguir negociando la implementación de los fondos para contratados y ad honorem, entre otros componentes.

Continuidad del plan de lucha

Por otro lado, el Plenario de Conadu resolvió la continuidad del plan de lucha contra el ajuste y el recorte presupuestario aplicado por el Gobierno nacional, y en defensa de la universidad pública, gratuita e irrestricta.

En ese marco, ratificó la convocatoria a paro nacional universitario y la movilización al Congreso el próximo jueves 13 de septiembre, en unidad con todos los sectores de la educación, la ciencia y la tecnología, en rechazo al presupuesto del gobierno y el FMI y por acciones legislativas de emergencia presupuestaria para la Universidad, la Educación, la Ciencia y la Tecnología.

 

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario