Con la atención en los contratos y las SUBE, la actualización del boleto quedó para más adelante

El edil Alberto Zadoyko (FPV) dijo que la suba del boleto no estuvo en la agenda de ayer y que los representantes de las líneas no hablaron del tema. “Es algo que hablamos en el pasillo con algunos transportistas y ellos están trabajando en alguna presentación que nos harían al Concejo Deliberante. Sería tema de deliberación aunque falta para tratarlo”, señaló.

En ese sentido, la fuente coincidió que se deben reunir con los ediles para plantear el tema. Las empresas deben trabajar en la confección de una carpeta donde detallen los costos para justificar el pedido del boleto. En la actualidad cuesta $ 5 pero se desconoce a cuanto pedirán actualizarlo dado que es un dato que no trasciende, al menos hasta que se pongan de acuerdo las diferentes líneas y se reúnan con los ediles.

Zadoyko dijo que las empresas tienen que traer “los gastos diarios que les demandan el transporte público” en referencia al combustible, las cubiertas, repuestos, etc. “En base a eso vamos a trabajar y seguramente va a ser mucho menos de lo que están pretendiendo”, indicó. Lo único que se sabe es que hay declaraciones periodísticas en torno a llevar el pasaje a los $ 8 aunque “no hay nada escrito ni formalmente presentado”,  aclaró. En base a esa cifra, el edil mencionó que le otorgaran menos de lo que pidan. De hecho, los colectiveros saben que deben pedir más para negociar a la baja.

Asimismo la fuente sostuvo que por ahora reciben el gasoil subsidiado pero son conscientes de que una vez que venza el plazo para adherir al sistema SUBE -en marzo para ciudades de más de 100.000 habitantes como Concordia- quedará desactivado el sistema actual. Por ello, en la reunión de ayer el tema fue planteado al intendente dado que es quien debe establecer el contacto con el ministerio de Transporte de la Nación para gestionar las máquinas. Tienen un costo significativo en dólares –se menciona US$ 4.000 cada una- fuera del alcance de las empresas del sector.  

En definitiva, los usuarios del  transporte público, al menos en un contexto de suba generalizada tanto de precios como de impuestos en general, saben que, por ahora, con un billete de $ 5 seguirán viajando a sus destinos habituales.

 

 

Entradas relacionadas