martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Con Kicillof, comenzó la reunión entre Argentina y el Club de París

Al frente de la delegación argentina, el ministro de Economí­a, Axel Kicillof, se encuentra reunido hoy en la capital francesa con representantes del Club de París para iniciar las negociaciones con el objetivo de regularizar la deuda en situación de default que Argentina mantiene con los países que integran ese foro.

La reunión comenzó poco después de las 10 (5 hora argentina) en el Ministerio de Economí­a galo, en el barrio parisino de Bercy (este), donde formalmente se encuentra la sede del Club de Parí­s.

Kicillof, quien aterrizó anoche en Francia, se encuentra acompañado por el secretario de Finanzas, Pablo López; y los integrantes de la Unidad de Renegociación de la Deuda, Hernán Lorenzino y Adrián Cosentino.

El lunes, antes de partir a Parí­s, el titular del Palacio de Hacienda consideró "complejo" al proceso de negociación que comenzó hoy en la capital francesa y sostuvo que su estadí­a en Francia "dependerá del grado de avance de la negociación".

"Hemos avanzado decididamente hacia un acuerdo, pero no lo hemos hecho más allá de los lineamientos y por eso viajo a Parí­s", dijo ese dí­a Kicillof en diálogo con los periodistas acreditados en la cartera de Economí­a.

Asimismo, Kicillof reiteró que le otorga "mucha importancia" al encuentro y subrayó que el calendario de un eventual acuerdo aún está por determinarse.

Las negociaciones con el Club de Parí­s fueron retomadas a mediados de enero pasado cuando el propio Kicillof viajó a Parí­s a presentar la primera propuesta que, según fuentes oficiales, contemplarí­a un pago inicial de entre 250 y 1.000 millones de dólares, y el resto a acordar a través de un cronograma de cancelaciones.

"No vamos a aceptar condicionamientos, no vamos a discutir nuestro plan económico", aseguró en esa oportunidad el funcionario y sostuvo que el monto de la deuda, que oscilarí­a en los 9.000 millones de dólares, será uno de los temas a definir.

Desde enero, Kicillof mantiene la cautela al advertir que "estas negociaciones pueden llevar meses" ya que, entre otros aspectos, las decisiones del Club "deben tomarse por consenso" de los 19 paí­ses miembros.

Sin embargo, la deuda de Argentina es con 15 de los 19 paí­ses miembros, Alemania, Australia, Austria, Bélgica, Canadá, Dinamarca, Estados Unidos, España, Finlandia, Francia, Holanda, Irlanda, Italia, Japón, Noruega, Rusia, Suecia y Suiza.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario