“Yo lo evalúo desde la concurrencia de la gente” aseguró. “Este año tuvimos mucho mas gente de publico, mas editoriales y mucho mas gente de participantes en los certámenes literarios”, destacó, entre otras cosas. “Yo personalmente estoy conforme” resaltó el funcionario. “Lo veo desde la participación en las charlas, en los talleres, en ellos espectáculos. Y la gente acompañó” sentenció Viana.
Sin embargo, se lamentó del hecho de que “no sea fácil traer escritores de afuera”. “Chajari, al estar lejos de la Capital y no tener una línea aérea directa nos complica mucho.”, dijo. “Nosotros en un momento ya teníamos hablado a (Alejandro) Dolina, pero la enterarse de que no pueden venir o volverse en avión, no viene”, acotó.
De todas formas, el funcionario arriesgó que “creo que la gente ya la hizo suya (a la feria)”. “La gente ya sabe que es una fiesta del pueblo, que es una fiesta popular”, expresó. “La gente va al fiesta de la (Sociedad) Rural o la de Santa Rosa pero sabe que acá es algo diferente. La gente ahora tiene esta opción que antes no tenia”, destacó
Viana resaltó la importancia que reviste el aumento en numero de los participantes de los concursos literarios, ya que consideró que “eso es lo queda de la Feria, mas allá de los espectáculos”.
La nueva entrega del evento tuvo un costo de entre 30 y 40 mil pesos, algo similar a lo invertido el año pasado “de acuerdo a lo que tenemos asignado en el presupuesto” detallo Viana.
Anoche, en el cierre del evento, una de las organizadoras expresó que “algunas de las razones que impulsan a la comisión a realizar el esfuerzo es intentar lograr una mejoría de la calidad cultural de nuestra ciudad”. Al respecto, Viana agregó que “nosotros estamos convencidos que los resultados de esto los vamos a ver en 10 años”. “Esta gente que participa de los concursos literarios y demás, quien dice que dentro de un tiempo no sean grandes escritores. A eso apuntamos” subrayó. “Queremos que la gente se motive, que se nutra de conocimientos y que se entusiasme”, expresó.