La actividad se enmarca en la agenda del Mes de la Memoria recientemente instaurado por el gobernador Sergio Urribarri en Entre Ríos. «Nuestra provincia es uno de los primeros lugares del país en los que se presenta la película, que se estrenó recientemente. Estela es una mujer que nos enorgullece por su lucha, que se ha convertido en ejemplo mundial y nos complace esta nueva visita suya «, señaló el ministro de Cultura y Comunicación, Pedro Báez.
«La película es un aporte más al ejercicio de la memoria. A través de la vida de Estela, se recorre parte de la historia argentina, se refleja su lucha y la de todas las madres y abuelas y se muestra la restitución de la identidad de 105 nietos», describió Báez.
La película recorre cuatro décadas de la vida de la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, mostrando aspectos íntimos, familiares y políticos. La primera exhibición pública del filme se realizó en el Festival Internacional de Cine de Mar del Plata. Luego se estrenó en Rosario, Córdoba y Mendoza y este jueves será el turno de Entre Ríos.
Verdades verdaderas es la ópera primera del director Nicolás Gil Lavedra, escrita por Jorge Maestro y María Laura Gargarella. La actriz Susú Pecoraro interpreta a Estela de Carlotto y el elenco se completa con artistas de la talla de Alejandro Awada, Laura Novoa, Fernán Mirás, Inés Effron, Carlos Portaluppi y Rita Cortese-El golpe militar, la clandestinidad, el secuestro de su marido, la desaparición de su hija Laura, el tránsito por despachos oficiales buscando información sobre ella y su nieto Guido, nacido en cautiverio el 26 de junio de 1978, apropiado y todavía no recuperado, son algunos de los temas que componen la película.
Verdades verdaderas se filmó a lo largo de siete semanas, a comienzos de este año. La preproducción y el rodaje de los interiores se realizaron en el espacio cultural que funciona en la ex Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA).