martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Con el voto electrónico, se conocerán los resultados a partir de las 20

"El escrutinio será mucho más rápido. A las 8 de la noche es muy probable que ya estén los resultados del escrutinio provisorio. El definitivo comienza 48 horas después", explicó a radio América Alejandra Taddei, secretaria del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de la ciudad de Buenos Aires.

Taddei exhortó a los votantes a "no tener miedo" del nuevo sistema electrónico que cambia radicalmente la forma tradicional de votar, y sugirió probar el simulador que se encuentra disponible en la web o en las máquinas desplegadas en varios puntos de la Ciudad.

El sábado, en los mismos establecimientos donde se votará el domingo, también habrá máquinas de votación para que los porteños practiquen antes de emitir el sufragio.

"El sistema es fiable, confiable y accesible, según determinó una auditoría de la Universidad de Buenos Aires, que solicitó el tribunal", explicó la secretaria del TSJ, el órgano que tiene a cargo la organización de los comicios porteños.

La nueva modalidad de votación traerá muchos cambios: no habrá cuarto oscuro ni los tradicionales sobres para votar, así como tampoco se podrá utilizar el teléfono celular frente a las máquinas.

"La máquina va a estar junto a la mesa de las autoridades, quienes ya no van a estar -por ejemplo- en un pasillo como en las elecciones tradicionales, sino adentro del aula. Todo adentro del aula: la mesa y la máquina, que se ubicará en un ángulo de la sala", explicó Taddei.

Dentro del aula, el elector tendrá "todo el tiempo contacto visual" con las autoridades de mesa, quienes podrán guiarlo oralmente si presenta inconvenientes a la hora de usar la máquina electrónica que imprime la boleta.

"Siempre se puede volver atrás. Incluso si el elector se equivocó una vez impresa la boleta, se puede romper antes de colocarla en la urna, y hacerlo otra vez", precisó la secretaria del TSJ.

Taddei precisó que se está desarrollando "con éxito" el proceso de capacitación "obligatoria" de las autoridades de mesa, que lleva adelante el juzgado federal número 1 de María Servini de Cubría.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario