A través de una nota, el Defensor del Pueblo, Luis Garay, transmitió al presidente de Adpra y Defensor del Pueblo de la Provincia de Buenos Aires, Carlos Bonicatto, su preocupación por la situación irregular -agudizada en las últimas semanas en esta ciudad- de la comercialización de la yerba.
“En Paraná, en esta última semana, no ha habido prácticamente yerba en las góndolas de los supermercados y mini mercados de barrio y quienes consiguieron un paquete en locales pequeños que aún conservaban stock, han llegado a pagar hasta 25 pesos el kilo. Hasta el mes pasado, el precio del kilo se ubicaba entre los 10 y 12 pesos”, describe el Defensor en un párrafo de la nota.
“Ante la situación local, y en conocimiento de la existencia de planteos similares en otras provincias -como el realizado por la Defensoría del Pueblo de Formosa-, es que solicito la intervención de Adpra ante los organismos nacionales concernientes, con el fin de hacerles llegar la preocupación, el reclamo de la ciudadanía y un fuerte requerimiento para que actúen en defensa de los consumidores”, consigna seguidamente Luis Garay, tras dejar aclarado que los inconvenientes afectan también a otras regiones del país.
Así, añade que “además de Formosa y Entre Ríos, los problemas de la yerba abarcan a las provincias de Corrientes, Misiones y Santa Fe. Se trata, en todo los casos, de zonas donde el mate es una infusión muy arraigada culturalmente y de alto contenido popular”. En todo ello, el Defensor se basó para reafirmar el pedido de que el tema sea abordado ante la Nación por Adpra.
Controles
“Estamos realizando tareas de verificación de la existencia de yerba mate en secaderos, para el producto canchado, y en molinos, para su versión molida”, aseguró ayer el ministro de Agricultura, Norberto Yauhar.
Los operativos responden a los problemas de abastecimiento y aumento de precios que está exhibiendo la yerba en las góndolas, debido a que los fraccionadores buscan trasladar al público el aumento del ciento por ciento que acordaron los productores sobre el valor de sus cosechas.
El funcionario aseguró que “está asegurado el stock para el abastecimiento necesario para su habitual consumo”. El comunicado de la cartera de Agricultura señala que, al verse imposibilitados para la suba de precios, los supermercados no están emitiendo órdenes de compra a la industria. “El stock total al día de hoy estaría en unos 150 millones de kilos, que garantiza el abastecimiento en forma normal por siete meses”, según aquella cartera, según publicó Página 12.