sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Con el de hoy, los gremios docentes sumarán 11 días de paro en la Ciudad

El secretario general del sindicato docente UTE-Ctera, Eduardo López, dijo que cumplirán el paro con movilización a raíz “de un cierre unilateral de las paritarias, con 19% de aumento, que son 2.000 pesos para todo el año”. Y agregó: “Ninguno de los gremios firmamos esa propuesta y les dijimos a las autoridades que iba a haber conflicto porque la inflación iba a ser superior”.

López negó que el conflicto en la Ciudad se haya profundizado luego de que los docentes bonaerenses cerraron un acuerdo con un incremento salarial que llega al 25 %. Y anticipó que tampoco aceptarán la propuesta de un aumento del 21,5% que la ministra de Educación, Soledad Acuña, dijo que presentará a los diecisiete gremios docentes el jueves en una nueva reunión de la mesa de discusión salarial para intentar destrabar el conflicto.

En lo que va del año ya hubo 10 paros docentes en la Ciudad, todas ellas acompañando los paros nacionales por la paritaria federal. El último paro había sido el 11 de abril.

Sobre la oferta que la Ciudad tiene en carpeta, el gremio afirmó: “Lo vamos a rechazar porque es inferior al promedio del país”, sostuvo, y estimó que “un 30% de aumento sería una suma coherente con lo que nos cobra el jefe de gobierno a los vecinos en concepto de ABL”.

Los gremios docentes porteños se concentrarán hoy desde las 11 frente al Ministerio de Educación de la Ciudad, en Paseo Colón 255, y desde allí se movilizarán hasta la Legislatura de la Ciudad.

Otro distrito en conflicto es Santa Cruz. Ayer, representantes del gremio Adosac se reunieron con el ministro de Educación de la Nación, Esteban Bullrich, y el encuentro pasó a un cuarto intermedio. Le reclaman una mayor participación para encontrar una solución. La presidenta del Consejo Provincial de Educación, Cecilia Velázquez, sigue atrincherada desde hace casi una semana en su despacho de Río Gallegos, mientras los sindicalistas exigen una oferta salarial.

Las protestas docentes también siguen en el nivel universitario. La Conadu Histórica rechazó ayer la oferta salarial del gobierno nacional, que consiste en un aumento de entre el 25 y 26 por ciento en cuatro tramos. Y ratificó la continuidad de su “plan de lucha”, que incluye la no toma de exámenes en julio. El gobierno nacional había ofrecido un 4 % en marzo, un 6 en junio, otro 8 en septiembre y el resto en noviembre

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario