Si bien el proyecto había ingresado al recinto, los ediles lo pasaron a comisión para estudiarlo con más detenimiento, pero se enteraron por una nota publicada por el semanario local El Federaense, que la Subprefectura había iniciado los trabajos para construir un destacamento en ese lugar, según un convenio firmado con el ejecutivo, en el cual la Municipalidad debía proveer de los servicios (agua y luz), además del material para la obra, mientras que la Prefectura garantizaría seguridad y vigilancia sobre un predio que en los últimos tiempos está siendo utilizado, por federaenses y turistas, como lugar para campamento y pesca.
Esta semana el presidente municipal, Manuel Abreu, deberá concurrir al Concejo Deliberante para explicar sobre : inicio de la obra, autorización de la misma y también las razones del llamado a licitación, sin que el tema fuera aprobado por el Concejo Deliberante.
Así lo hicieron saber a los medios los ediles de la oposición, quienes consideraron como “una barbaridad”, según lo expresó la Concejal Susana Franzoy (UCR), quien además exclamó, “aquí no se están respetando a las instituciones”.
Fue la concejal Mirtha Alderette quien llevó la inquietud a la sesión de la semana pasada, cuando se enteró por los medio que la Prefectura estaba iniciando las obras en Chaviyú, “en un terreno que no le pertenece y del que no tiene ninguna seguridad que será suyo, ya que no tuvo tratamiento en el Concejo”.
El Concejal Gerardo Paoli (UCR) por su parte dijo que primero quieren escuchar al Intendente, “luego deberemos tratar el tema entre todos”, indicó y adelantó una opinión manifestando, “cuatro hectáreas nos parece mucho, lo hemos conversado en el bloque, y la inversión que debe hacer el municipio nos parece excesiva, dado que tiene muchas prioridades, antes que una obra como ésta”.
El tema es de vieja data, ya que las gestiones para que Prefectura tuviera presencia en el lugar se iniciaron años atrás, en tanto que la actual administración de Abreu había concretado la provisión de energía eléctrica y agua potable, por lo que restaba la firma del convenio y el inicio de las obras, lo que se hizo sin la aprobación definitiva del Concejo Deliberante.