En el despacho del consejo en comisión se resuelve, teniendo en cuenta que el Concejo no ha intervenido en las anteriores habilitaciones, “analizado los expedientes Nª 24193 y 24.022 e internos 1236813, 127276, 1270931, 1271921, 1279178 pase al departamento Ejecutivo para su resolución teniendo en cuenta lo solicitado por los vecinos en los expedientes Nª 24022, internos Nª 1272765,1271921, 1279179 y conforme a la normativa vigente y al Código de Ordenamiento Urbano”.
El concejal Esteban Benítez (UCR) señaló en la sesión que coincidía con el despacho. “La decisión clara y expresa del Concejo Deliberante de remitir al Ejecutivo con la explicación de que se cumpla con las ordenanzas vigentes en este tema”, señaló.
Benítez recordó que el expediente llegó desde el Ejecutivo como una solicitud de excepción. “Quisiera que se interprete lo dispuesto por el despacho en el sentido de que no se trata de una delegación de facultades. El Concejo quiere que se dé cumplimiento al nuevo Código de Ordenamiento Urbano y en especial a lo que solicitan los vecinos”, dijo. Y recalcó que por ese motivo iba a votar a favor del expediente.
En tanto, el presidente del bloque del PJ, Alberto Armanazqui, dijo que el Concejo no tomo intervención en los expedientes previos. “La autorización precaria fue por el departamento Ejecutivo. Si viene al Concejo a referencia de la queja y de que situación había sido habilitada. Pero como el concejo no tomó intervención anteriormente considera pertinente no manifestarse en ese sentido y simplemente manifestar lo que llegó al Concejo de los vecinos que tienen distintas inquietudes y problemáticas como asó también lo que el manifiesta el Código Urbano que fue aprobado por este cuerpo”, dijo. de cualquier forma, no descarto que el cuerpo pueda llegar a tomar intervención en el futuro si hay un pedido de excepción pero no en este momento.
Antes de la sesión, la concejal Magdalena Reta de Urquiza señalaba que el expediente (en realidad son tres o cuatro que se fueron acumulando) ya tiene despacho favorable para que vuelva al Ejecutivo a los fines de que resuelva si lo habilita o no el funcionamiento del emprendimiento que funciona con un permiso precario que ya venció en febrero pasado. No obstante, los vecinos de la zona habían solicitado al Ejecutivo que ponga fin al permiso dado que en la resolución textualmente se estableció que no debían producirse disturbios ambientales. Y, en que caso de recepcionarse quejas debidamente fundadas de vecinos aledaños, eso dará lugar a la municipalidad a requerir el cese del uso en forma inmediata.
La edil de Juntos por el Cambio explicó que el Concejo no tiene intervención dado que no hay un pedido de excepción y por el cuerpo solo se tratan los temas que requieren ese tipo de permiso. “Eme está pidiendo la habilitación que la tiene vencida. No hay un pedido de excepción, sino que hay un pedido de habilitación”, indicó. “Los vecinos son quienes está pidiendo que no se lo habilite pero no es un problema del Concejo”, añadió.
Quejas por ruidos molestos
Vecinos del barrio Parque Río Uruguay enviaron una carta al municipio el 19 de marzo pasado donde reclaman que tome una "solución definitiva" al asunto por la emisión de sonido elevado durante los eventos en la casona ubicada cerca del río Uruguay denominada “EME Multiespacios”. “Lo lamentable es que vivimos en un entorno donde prima la naturaleza, y también primaba la tranquilidad. A través de nuestras intervenciones en el barrio y aportes personales apostamos a la calidad de vida para nuestras familias en un entorno natural, y ese proyecto se esfumó, se ha vuelto un retumbadero musical insufrible, y no hemos sido escuchados oportunamente”, se señala en la nota.
Eme funciona con una habilitación precaria desde febrero de 2016 y la misma venció el 1º de febrero de 2019. Se trata de la resolución Nº 4986/17 del Ejecutivo municipal que habilita para el rubro “Eventos Sociales” (Conferencias, Despedidas de año, Casamientos, Cumpleaños) a la empresa. No obstante, ya venció el plazo y los eventos se siguen realizando.
En la misma se hace un apartado donde se señala textualmente que “se deberán tomar los recaudos necesarios para no producir disturbios ambientales en el entorno”. Además, se deja explícitamente aclarado que “el incumplimiento de estas condiciones…. como así también de recepcionarse quejas debidamente fundadas de vecinos aledaños dará lugar a la municipalidad a requerir el cese del uso en forma inmediata”.
En consecuencia, los vecinos enviaron una carta al intendente Enrique Cresto el 19 de marzo pasado. “Eme Multiespacios se encuentra emplazado en nuestro barrio Parque Río Uruguay, un entorno donde prima la naturaleza y hogares de familias que buscan una vida lejos del centro de la ciudad y sus ruidos. Vemos con preocupación el impacto ambiental que esto genera, teniendo en cuenta que a metros de la propiedad y en su entorno se encuentra un cauce de agua y una selva en galería que alberga especies de aves autóctonas, sin descuidar que la propiedad se encuentra a la vera de la costa del Río Uruguay y próxima al Parque San Carlos” se señala en la nota firmada por varios vecinos.
“Para los vecinos se ha tornado insoportable la vida los fines de semana, agravándose cuando arranca la época de eventos. Retumban nuestras casas los que imposibilita un sano descanso y calidad de vida. Se escucha la música dentro de nuestros hogares”, indicaron.
“No se puede dormir desde que comienzan los eventos gasta las 7 u 8 am cuando finalizan. También es frecuente que a los eventos nocturnos se les sumen otros que transcurren durante el día. En fin, es una tortura, una cuestión que ha alterado la vida de todos nosotros y del medio ambiente en que vivimos. También hay que destacar que se está transformando en boliche bailable en reiteradas ocasiones”, señalaron en el escrito.
En la nota le hacen saber que la prioridad del municipio es proteger el medio ambiente, la salud, y la calidad de vida de los vecinos, como así también hacer cumplir las ordenanzas. Por ejemplo, la que puso en vigencia el Código de Ordenamiento Urbano, donde se definen los diferentes usos y actividades que se pueden desarrollar. “En este caso, vemos con asombro que se haya permitido el desarrollo de estas actividades en la propiedad en cuestión, teniendo en cuenta que se encuentra emplazada en el distrito denominado por el Código de Ordenamiento Urbano “U/R5-Urbana/Residencial Parque”.
El Código de Ordenamiento Urbano establece que la zona U/R5 incluye “sectores urbanos hacia el este noreste del área urbana central, destinados al desarrollo residencial de baja densidad y predominio del espacio verde y abierto sobre el edificado”. Entre las actividades permitidas se admiten de tipo habitacionales (vivienda unifamiliar), comerciales (comercios minoristas) –condicionado- y servicios o productivos (educación inicial) y (gastronómicos) –condicionado-.
Además en el Código existe un área de paisaje protegido para el borde del río Uruguay denominada PP/BR. “Zona destinada a mantener su condición de espacio urbano abierto, verde, de valor paisajístico y baja densidad de población. Se considera zona de reserva para el desarrollo de un circuito costanero que aproveche para la ciudad las condiciones mencionadas”. Incluye todo el sector de la ciudad bajo la cota 14. Zona recreativa, deportiva y cultural con muy bajos niveles de ocupación”.
En el escrito enviado al Ejecutivo también se cita la ordenanza Nª 33.695 del año 2008 que, en su capítulo 2º, artículo 24º reza: “ningún espectáculo público o establecimiento comercial …podrán afectar las condiciones de habitabilidad del entorno por medio de luces, sonidos o ruidos”.
De hecho, el mejor ejemplo es el del Hostal del Río, ubicado a pocas cuadras de ‘Eme’. El municipio decidió cerrarlo como boliche y transformarlo en un centro de interpretación de la flora y fauna del Parque San Carlos.
En consecuencia, se preguntan porque se permite una actividad que va en desmedro de la habitabilidad, calidad de vida de los vecinos y del medio ambiente. “La tolerancia es cero respecto a que se lleven a cabo explotaciones de esta índole en nuestro barrio, ya que altera completamente nuestras vidas”, indicó.
La pregunta que subyace en los vecinos es saber de qué lado está el municipio. “Si se prioriza el medio ambiente, la salud y la calidad de vida de los vecinos o la explotación comercial de un particular en una zona netamente residencial donde entendemos, no deberían desarrollarse este tipo de actividades”, se expresa en la carta.