viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Con críticas y una exhortación a seguir negociando, los docentes aceptaron

El secretario general de AGMER, Fabián Peccín, explicó que el Congreso ratificó: “lo que dijimos en la última audiencia con el gobierno: la propuesta es extorsiva porque requería de la aceptación y si no, no se pagaba. Esto nos parecía que ponía al compañero en un lugar difícil”.

Asimismo, informó que el Congreso exigió al gobierno provincial la “constitución de una mesa de discusión salarial en forma inmediata para continuar en ese marco las negociaciones”, con el objetivo de “seguir discutiendo las distorsiones que están en la propuesta, que fueron planteadas ya en enero, y sobre las cuales queremos seguir discutiendo junto con un aumento salarial del 35%”.

A partir de la nueva propuesta un maestro de grado, con 20 años de antigüedad, percibirá un incremento total (en marzo y agosto) de 1.094 pesos. En tanto, un maestro de escuela de jornada completa, con 20 años de antigüedad, recibirá un aumento total de 1.626 pesos. Los directores de escuelas primeras, con el máximo de antigüedad, se verán beneficiados con un aumento total de 1.853 pesos y los de escuelas de nivel secundario de 2.022 pesos.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario