miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Con aviones, la AFIP buscará evasores entre los productores rurales

La idea acompaña a Echegaray desde su paso por la Aduana y la Oficina Nacional de Control Comercial Agropecuario (OMCCA). Originalmente la iniciativa apuntaba a filmar y fotografiar el campo mientras se siembra y cosecha. A tal fin, el funcionario quiere incorporar aviones no tripulados para comenzar a implementarlos a partir de 2010 en dos fases, según explica en el matutino La Nación en su edición de hoy.
La primera etapa, “contratando un servicio tercerizado de captura de fotografías y videos aéreos”, junto con “vuelos para el seguimiento de objetivos”, es decir, blancos móviles. De esta manera, se podría abarcar cerca de 24 millones de hectáreas -equivalente a la mitad de la pampa húmeda- y la captura de videos específicos por sobre 3360 hectáreas.
En una segunda etapa, el titular de la AFIP aclaró que promoverá “la compra de los aviones no tripulados”, si el servicio tercerizado genera el valor agregado en la recaudación”.
“La sola imagen de esos aviones con el logo de la AFIP genera una sensación de riesgo muy fuerte en los evasores”, explicó.
La imagen sería tan potente como la que en la actualidad ofrecen las tropas norteamericanas que operan aviones no tripulados similares -que denominan “drones”- para detectar talibanes en las cadenas montañosas de Afganistán. O las que aportan las fuerzas israelíes cuando filman y atacan militantes de Hezbollah en el sur del Líbano.
La idea no es nueva, ya que la Agencia de Recaudación de Buenos Aires (ARBA) también apeló a imágenes satelitales de alta resolución tanto para cotejar la producción sojera como para hurgar en los principales countries de la provincia.
El titular de la AFIP afirmó que ya hay entre 10 y 12 empresas interesadas en participar en el proyecto, que dijo que también desea ampliar a toda la cadena de comercio exterior y la operatoria inmobiliaria.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario