Comunicado textual
En el marco de un modelo que a nivel nacional se define por una Argentina de dos plantas, una placentera y opulenta para el 10% de los habitantes y otra de supervivencia para el resto; donde la consigna es generar superávit fiscal que beneficia a los grandes exportadores trasnacionales y locales, para seguir tributando decenas de millones al saqueo de la inmoral, ilegal, ilegitima y fraudulenta deuda externa; el municipio le da un nuevo golpe al bolsillo popular.
El aumento de un 10% promedio de la tasa inmobiliaria municipal, tal como reconoció el oficialismo a través de sus concejales, se inscribe en esa política nacional y provincial, de sistemas tributarios que gravan el bolsillo y el consumo del pueblo, mientras engordan los bolsillos de afuera y de un puñado de funcionarios. El gobierno local de Cresto, con esta medida, agravará el cuadro social de Concordia, a todas luces apremiante.
Esto por parte de un gobierno municipal que no se cansa de exhibir un superávit fiscal que no se traduce en mejoras de servicios ni en bienestar de la población, ni en recomposición salarial de sus propios trabajadores. Ni hablar de las obras públicas que iba traer esta gestión : andar por las calles de Concordia sigue siendo una verdadera aventura. Esto permite concluir que el aumento tiene por objeto engrosar el bolsillo de los funcionarios, favorecer a sus punteros de barrio con prebendas y reforzar el aparato clientelista de cara a las elecciones de 2007; esto último siempre a caballito de una pobreza e indigencia que permanece inmodificable.
El conjunto de las fuerzas populares, progresistas y democráticas debemos rechazar y repudiar la impopular y regresiva medida aprobada por los concejales oficialistas.
Desde el Partido Comunista solicitamos la derogación en la modificación de los artículos que permiten un nuevo avance al saqueo de unos pocos, por otra que grave a quienes mas tienen y permita redistribuir la riqueza local hacia un modelo de desarrollo interno, que le de posibilidades a los excluidos, recomponga el salario y fortalezca la pequeña y mediana empresa.
Asimismo proponemos la implementación de un presupuesto participativo que posibilite al conjunto de los ciudadanos discutir una escala de prioridades en los fondos municipales, que a su vez permita profundizar canales de participación democrática en las decisiones fundamentales para la ciudad.
El comunicado lleva las firmas de Leandro Pozzi y Ramón Cabrera.