martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Comunidades indígenas de la provincia de Jujuy protestan contra el rally Dakar

Las 33 comunidades difundieron este martes un comunicado en el que acusan al gobernador de Jujuy, el kirchnerista Eduardo Fellner, de violar el derecho a la consulta previa que tienen los pueblos originarios ante cualquier acción que se emprenda en sus tierras, según establece la Constitución argentina, el convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos originarios. “Nuestros territorios y nuestros derechos no se negocian”, reclamaron los indígenas, que mencionaron que las autoridades de la Secretaría de Transporte, Derechos y Turismo de la provincia solo se acercaron el pasado 20 de diciembre al pueblo de Casabindo, conocido por ser el único donde hay plaza de toros en Argentina, para sencillamente anunciarles que se iba organizar la carrera. Para ese entonces ellos ya sabían de la promocionado competencia.

Los pueblos originarios de Jujuy, provincia que limita con Bolivia y Chile, denuncian que el Dakar 2014 les dejó como saldo diez integrantes de sus comunidades imputados, incluidos el alcalde de El Aguilar, su esposa y un sacerdote católico, caminos en mal estado, animales muertos y desorientados y lodo por todas partes en las salinas, ese paisaje onírico en el que la superficie brilla tanto como el sol. La Defensoría del Pueblo de la Nación también pidió que en este caso intervinieran las autoridades del Gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, en concreto, del Ministerio de Turismo, que promueve la carrera, y la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable. Los pueblos originarios se quejan por animales muertos y caminos y salinas en mal estado

El Dakar 2015 partirá de Buenos Aires, irá a la Patagonia argentina, cruzará a Chile, subirá hasta el norte de ese país, seguirá por Bolivia y el 14 de enero atravesará Jujuy para finalizar tres días después en Rosario. Al igual que en los años anteriores, el Gobierno de Fernández subvenciona la carrera con el argumento de que genera un buen negocio para Argentina. Mientras que Perú desistió de participar esta vez por falta de presupuesto, el Ejecutivo argentino autorizó el pago de 36 millones de dólares a los organizadores del rally. Son tiempos en que Fernández festeja que, ante la escasez de divisas que sufre su país desde 2011, ha conseguido reforzar en los últimos dos meses sus reservas internacionales gracias a créditos de China e inversiones de empresas de telecomunicaciones, incluidas Telefónica y Claro, del mexicano Carlos Slim.

 

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario