Comunidades de la provincia contarán con un espacio digital

El portal es una iniciativa conjunta de la provincia de Entre Ríos, el CFI y los municipios entrerrianos. Tiene su origen en un convenio celebrado entre el gobernador Sergio Urribarri y el organismo federal en octubre pasado.
Desde su portada manifiesta como objetivo el lograr la integración digital de “las comunidades entre sí, con la región y el mundo, compartiendo información sobre sus actividades turísticas, productivas y culturales, enfatizando su identidad provincial y regional”.
El ministro de Planeamiento, Infraestructura y Servicios, Guillermo Federik, expresó que esta iniciativa dará a las localidades la posibilidad de realizar un intercambio “una interacción, una integración con el resto de los municipios para posicionarnos y sacar el mejor aprovechamiento que cada uno de ellos pueda en materia de asociativismo, en materia de promoción, en materia de cooperación”.
Herramienta integradora
El programa tiene la finalidad de brindarle a los municipios una herramienta apoyada en Internet para mostrar su economía, sus oportunidades de inversión, sus actividades culturales, su identidad, sus manifestaciones.
“No sólo a partir del estado municipal sino también incluyendo a los actores culturales, los empresarios, los emprendedores, los artistas locales, las asociaciones civiles y los actores de las comunidades para que ellos aporten los contenidos que van a ser integrados a este portal”, explicó el coordinador del Ministerio de Planeamiento, Infraestructura y Servicios, David Golden.
Golden aclaró que “por su arquitectura y por sus características técnicas el Portal brinda la posibilidad de que la carga de contenidos, aunque desde una primera etapa se hace a partir del Estado municipal, el objetivo es que en un mediano plazo distintos actores de la comunidad puedan ingresar y hacer esa carga de información, logrando que ésta sea lo más descentralizada y variada posible”. Si bien los Estados provincial y municipal tienen el rol promotor el propósito es que, una vez consolidado y puesto en marcha el Portal, desde cada localidad los actores locales puedan ir realizando la carga de contenidos. Una comisión organizadora de una fiesta regional, músicos, artesanos, o centros empresarios podrán aportar información que se quiere promover de su ciudad. “Lo que el Portal en sí mismo tiene es el potencial de convertirse en una herramienta absolutamente masiva e integradora”, reflexionó el funcionario.
De esta forma, se logra que la información de interés de los gobiernos y comunidades locales esté disponible en internet, para lo cual el Portal le da una línea editorial que hace que dicha información sea atractiva local e internacionalmente.
La puesta en marcha del Programa contempló en una primera instancia, la designación de referentes municipales por parte de las autoridades de cada localidad. Luego de realizar seis encuentros en las ciudades de Concordia, Paraná y Concepción del Uruguay, el martes 12 culminó el período de capacitación de los referentes municipales para la conformación del Portal de Comunidades Entrerrianas.
Esas jornadas contemplaron la capacitación en torno a las tareas inherentes a la construcción y actualización del portal, así como la finalidad, objetivos y contenidos fundamentales del mismo.
De las capacitaciones participaron referentes de 59 municipios entrerrianos. «Esto demuestra el compromiso de nuestras comunidades, en particular de las más pequeñas que han hecho un gran esfuerzo y que son, en la práctica, a quienes más beneficia esta iniciativa, dado que muchas veces carecen de otras herramientas de difusión masiva similares a esta», señaló Golden.

Miradas locales. “Estamos focalizados en la cuestión local, en la cuestión regional de lo que brinda Victoria, para promocionarlo”, explicó Daniel Almada, quien está a cargo del Portal en el municipio de Victoria, sobre los usos y beneficios que les dará esta iniciativa.
“Entonces lo que nosotros vamos a intentar, y en base a eso estamos recolectando la información y vamos subiendo parcialmente, es darles la posibilidad a aquellas personas y aquellos emprendedores que no la tienen por falta de infraestructura, falta de conocimiento, o lo que fuere, pero que tienen productos regionales o cuestiones locales que son importantes de mostrar”, como es el caso de artesanos locales que tienen una producción de “muy buena calidad y que le interesa al turista”.
Asimismo, habló de la promoción de artistas locales, como otro de los ejes a ser tenidos en cuenta desde esa ciudad. “Tenemos artistas que tienen una muy buena difusión en la provincia y algunos a nivel nacional. Por ejemplo, el caso de El canoero: es un artista reconocido, que se inspira en el delta entrerriano, y que hace muy poco fue invitado al programa de Alejandro Fantino, Animales sueltos.
Un artista como él, va a ser de “Entre Ríos”, los medios de Buenos Aires lo van a nombrar como un entrerriano más, pero en realidad nosotros queremos que también digan un victoriense más. Nos interesa resaltar eso. Una mirada de lo local, hacia fuera”.
Desde Santa Ana, el director de Turismo municipal, Luis Vago, habló sobre la posibilidad que les brindará esta herramienta. La localidad “tiene en un 70 u 80 por ciento producción de cítricos. El otro punto fuerte es el turismo. Por eso queríamos promover todo lo que es la parte de atractivos, de recursos naturales, de playas, de la parte cultural ya que tenemos un evento importante como es la Fiesta Provincial de la Sandía Lo que nos interesó muchísimo es ver que es una página muy ágil, que la podes manejar desde el municipio y actualizar día a día”.
En el caso de General Galarza, Verónica Farías señaló la importancia de poder realizar la promoción turística y productiva de la localidad: tanto el área industrial que se está desarrollando, los microemprendimientos, y la vida cultural de la ciudad.

Cómo acceder. Si bien aún se está trabajando en la etapa de carga inicial de contenidos y no se ha realizado su lanzamiento formal y, el Portal se encuentra activo a través de
www.comunidadargentina.org.ar.
Allí, luego de escoger la opción “Entre Ríos”, se accede a cualquiera de los enlaces de las localidades.
En las próximas semanas se finalizará con el alistamiento de los contenidos de cara al lanzamiento formal, previsto para el mes de mayo. Paralelamente, la coordinación provincial del Programa y el CFI prevén desarrollar un encuentro provincial de referentes. «El objetivo en este caso es fortalecer una red de referentes, de modo que permita compartir experiencias, aprendizajes y establecer vínculos entre las distintas comunidades”, expresó Golden.
Las provincias de San Juan, La Rioja, Salta y Catamarca también han adoptado esta iniciativa. Golden señaló que “el portal también permitirá generar vínculos con otra provincias que participan de este Programa, en el marco de la conformación del portal general que se denomina Comunidad Argentina».

Entradas relacionadas