sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Comunicadores critican el tratamiento periodístico de la marcha contra el hambre

Fue así que el hambre, la indigencia y la exclusión social existentes en nuestro país, quedaron en un segundo plano frente a los problemas que ocasionó en el tránsito “la multitud de manifestantes”. Los títulos en la pantalla, los relatos periodísticos y las imágenes (de)mostraron una particular representación del hecho, donde lo despreciativo y superficial primó por sobre lo sustancial y lo legítimo.
Lamentamos esta “variedad” de periodismo que esconde, disimula, desvirtúa, niega, menosprecia… Quienes se movilizaban eran en muchos casos adjetivados despectivamente. Escuchamos: “volvieron los piqueteros”, “los violentos”. “Ahí se ven algunos gorditos”, se dijo casi burlonamente para desmerecer el sentido de la marcha.
Triste y repudiable esta televisión que mostró sin ver. Que documentó los rostros de argentinos que caminaban, quizá por primera vez, las calles de Buenos Aires; pero les negó su propia voz, les robó el derecho a decir, a expresarse. La palabra pública fue un “privilegio” sólo reservado en su totalidad a los periodistas, los “otros”, los verdaderos protagonistas, fueron condenados al silencio, se tornaron invisibles.
Una de las capacidades fundamentales de los medios, especialmente de la televisión, es la de dar o quitar visibilidad a los problemas. También tienen el poder de nominación, y pasado viernes, para la televisión capitalina de alcance nacional, el reclamo por el hambre fue una especie de suceso meteorológico que inundó las calles del microcentro porteño, provocando “problemas” y “caos en el tránsito”.
Mientras ello sucedía, canal 7, la televisión pública, emitía un documental sobre gusanos, alacranes, escarabajos y otros bichos rastreros.

Comisión Directiva de Asociación de Profesionales Universitarios de la Comunicación. APUC- Paraná, E.R. diciembre de 2008

Presidente Sergio Cristani ; Vicepresidente Gretel Schneider y Secretaria Mónica Portillo

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario