Comunicado de UADER a los dirigentes de JxC que criticaron la actividad política en la Facultad de Humanidades

Integrantes de Juntos por el Cambio en Entre Ríos habían emitido un comunicado bajo el título: “Juntos por el Cambio: la Escuela no es lugar para propaganda política”, en el cual expresaron su repudio ante la UADER y el Consejo General de Educación por la presencia de carteles y mensajes políticos partidarios dentro del establecimiento educativo de la Escuela Normal de Paraná, donde funciona la Facultad de Humanidades de la Universidad entrerriana.

El comunicado que rechaza que haya cartelería político partidaria en la Escuela Normal (que comparte edificio con la Facultad de Humanidades de la Uader) generó polémica. Tanto así que  el Presidente del Comité Capital de la UCR, Ramiro Pereira, la Titular de la Juventud Radical de Entre Ríos, Julieta Carrazza, y algunos sectores del peronismo expresaron disidencia y cuestionaron la postura de Juntos por el Cambio.

 

Desde UADER respondieron con otro comunicado que compara el repudio con actos similares a los perpetrados por la última dictadura cívico-militar.

 

Comunicado de la Facultad de Humanidades UADER

 

“Desde la FHAyCS UADER queremos hacer público nuestro repudio a expresiones de sectores político-partidarios que pretenden censurar la actividad política en nuestra Universidad.

Resulta inaceptable que desde la propia política surjan discursos que pretendan la neutralidad política de la educación, coartando la libre expresión de nuestras y nuestros estudiantes en el ámbito de la Universidad Pública.

A su vez, reivindicamos el derecho de los estudiantes a manifestarse libremente en un marco de la convivencia democrática, el debate de ideas y la pluralidad política; en una institución en la que coexisten diferentes niveles educativos y donde la participación se realiza y enriquece en un espacio público compartido.

A la escuela y a la Universidad concurren niñas, niños, adolescentes, jóvenes, adultos que pertenecen a una sociedad que está atravesada por discursos políticos y sociales. La escuela está lejos de ser el lugar de contaminación de ideas y de adoctrinamiento como plantean algunos detractores; por el contrario, el ámbito educativo es un lugar de intercambio, de socialización, de libre expresión. Es justamente en el disenso y en el respeto por las ideas del otro donde se forman ciudadanos libres.

En nuestra Facultad tienen y tendrán lugar todas las expresiones de ideas. La libertad de expresión de nuestras y nuestros estudiantes no es un derecho concedido; es un derecho fundamental y una conquista de nuestra sociedad, la Escuela y la Universidad Pública a lo largo de su historia; a través de la lucha de generaciones de jóvenes que han dado la vida por esas conquistas.

Quienes habitan nuestra Universidad: estudiantes, docentes, trabajadoras y trabajadores; son sujetos de derecho con ejercicio de ciudadanía plena.

Condenamos los pedidos de restricción de la actividad política en nuestra casa de estudio. No podemos olvidar que esas experiencias ya ocurrieron en nuestro país y que fueron muy dolorosas porque se hicieron sentir a través del aparato represivo del Estado y bajo el signo de la crueldad.

Reivindicamos la defensa de nuestra Universidad y Escuela Pública, gratuita, plural, diversa, libre e inclusiva”.

 

Equipo de Gestión FHAyCS UADER.

Entradas relacionadas