La recuperación ambiental del Arroyo Manzores en Concordia, cargo de la UEP , que demandará una inversión de 20 millones de pesos, permitirá paliar los problemas de estabilidad de la ribera y darle, entre otras mejoras, un tratamiento adecuado a los desagües cloacales y a los residuos sólidos urbanos del sector.
El proyecto se desarrolla en la cuenca baja del arroyo, en el tramo desde calle Salta, en el sector de la desembocadura del Arroyo Manzores hasta el río Uruguay. Con la ejecución de esta obra se busca sustentabilidad de la estructura espacial urbana con los usos públicos previstos.
“Creo que lo que estamos llevando adelante marca claramente en qué escenario estamos hoy. En una Concordia que quizás ni imaginaba que se ejecuten estas obras y el beneficio que tendrán para la ciudad”, comentó el gobernador.
En el área existen colectores cloacales que serán reconstruidos y minibasurales que promueven la necesidad de efectuar una limpieza y reponer con suelo apto. También se procederá a fijar un sector no inundable para realizar un relleno sanitario. Los espacios, una vez saneados, serán destinados a la recreación. Otras de las tareas previstas apuntan a la trama vial, la construcción de veredas y bici sendas, iluminación general, parquización y forestación.
Además, Urribarri destacó lo que sucederá en el transcurso de los próximos días ya que, al emprendimiento en el arroyo Manzores, se sumará la apertura de otras dos licitaciones que en total redondean una inversión cercana a los 80 millones de pesos, como son las del Programa de Mejoramiento Barrial (Promeba), cuyos sobres se abrirán este jueves, y las del acceso norte que se abrirá el 14 de agosto.
“Verdaderamente es un sueño cumplido concretar esta obra, y ni qué hablar de lo que ocurrirá en las próximas horas con los trabajos del Promeba y el acceso norte que reparan la deuda histórica que tenía el país con nuestra provincia y que, con decisiones inteligentes, el gobierno nacional de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner le está devolviendo a Entre Ríos lo que se merece”, aseguró el primer mandatario provincial.
“Estamos comprometiendo 20 millones de pesos y confiamos en pocos días la obra ya tenga los procesos administrativos que correspondan con los contratos firmados y podamos arrancar para que realmente esto aporte una mejor calidad de vida a los habitantes de Concordia”, resumió Estabillo.
A su turno, Bordet comentó: “Esta es una obra que fue durante muchos años comprometida y que nunca había podido concretarse, en una zona que es hoy un basural a cielo abierto que es algo que avergüenza a los concordienses. Tener esta obra implica, además de reconstruir un paseo para la familia de Concordia y para los turistas, una solución ambiental definitiva a todo un sector de la ciudad”.
Remarcó además el importante cúmulo de obras públicas que se llevan adelante en Concordia, lo que está permitiendo concretar una transformación de esa localidad. “Asistimos a una transformación fenomenal de nuestra ciudad y en pocos meses estamos con obras por más de 80 millones de pesos, con articulación entre Nación provincia y municipio”, dijo Bordet.
En tal sentido recordó que este jueves se abrirán los sobres del Promeba junto al gobernador Urribarri, por 20 millones de pesos, para la realización de obras pluviales, de agua potable y cloacas para la zona noroeste de la ciudad, y que el 14 de agosto se hará lo propio con los sobres de la doble vía en el acceso norte, por 35 millones. “La verdad que la transformación que está teniendo Concordia es inédita y esto nos pone muy contentos”, completó el intendente.