Complicada situación fiscal para los municipios entrerrianos en el 2012

Al respecto señalo dos de los principales factores que pueden causar desequilibrios financieros en las arcas municipales para este 2012, son:
1) La prórroga de la Ley 26.075 de Financiamiento Educativo. Dicha norma obliga al Estado Nacional a retener el 10% del dinero que se envía a las provincias como fondo para el pago de los salarios de los docentes.
Lo que sucedió es que durante el Ejercicio 2011, al no haberse aprobado el Presupuesto Nacional, el Fondo de Educación no se constituyó y la Casa Rosada envió el dinero directamente a las provincias, y éstas a su vez lo coparticiparon a los municipios. Por eso durante el año 2011 el incremento de los recursos por esta vía para los municipios fue muy significativo.
Para dar un ejemplo de esto, en el año 2010 la provincia de Entre Ríos transfirió recursos por coparticipación nacional a los municipios por la suma de $ 523.574.384,32, mientras que en el 2011 transfirió unos $ 771.599.636,19, es decir que el aumento de recursos de un año a otro fue de aproximadamente un 48%.
Ahora bien: con la Ley 26.728 de Presupuesto Nacional (Arts. 61º y 73º) se vuelven a implementar las disposiciones de las Leyes 26.606 y 26.075 y de este modo en comparación con la situación que se dio en el 2011, claramente disminuye el monto de coparticipación de libre disponibilidad.
Por lo tanto con esta medida el aumento de coparticipación nacional para este Ejercicio será sensiblemente inferior con respecto al 2011. Si bien la mayoría de las consultoras pronostican que el aumento de coparticipación nacional para este año va a ser del 10%, el Gobierno Nacional anunció que el aumento será del 17%.
Pero la realidad marca que a partir del mes de febrero, que es cuando se comienza a aplicar esta norma, la Provincia transfirió a los municipios $ 55.429.936,28, mientras que en febrero del 2011 transfirió la suma de $ 52.372.080,64, es decir tan solo un 5% más.
Lo más preocupante de todo es que esta medida se comenzó a conocer recién en el mes de febrero de este año, cuando la mayoría de los presupuestos municipales ya estaban aprobados y muchos de ellos se encontraban ejecutando obras públicas en función de la proyección del aumento de recursos por esta vía, que rondaba el 30%.
A esto debe agregarse el también menor nivel de actividad económica, ya admitido por las autoridades nacionales, lo que sumará su incidencia negativa en la percepción de recursos por esta vía.
En conclusión, en función de los presupuestos aprobados por los municipios entrerrianos, para este Ejercicio estarían recibiendo unos $ 160.000.000 en menos. Eso, siempre y cuando el aumento de la coparticipación cierre en el 2012 al 10% anual y no al 5%, como sucedió en febrero. De otro modo dicha reducción de la coparticipación alcanzaría la suma de $ 196.000.000 en menos.
Lo mismo ocurre cuando se analiza la evolución de la coparticipación de los impuestos provinciales, en el sentido de que tampoco se está cumpliendo con las expectativas de los presupuestos municipales aprobados para este 2012.
Si tenemos en cuenta el primer bimestre de este año y lo comparamos con el del 2011, los recursos por esta vía apenas crecieron (mientras que la provincia tuvo una leve mejora en su recaudación del 14% en dicho período). Por otra parte la Provincia realizó una serie de modificaciones tributarias que el tiempo dirá si fueron eficientes o no. Habrá que esperar para saber si logran mejorar la performance recaudatoria y con ello se transforman en un paliativo para las arcas municipales. O si por el contrario, contribuyen a agravar la situación de los municipios.
Para Sierra este escenario es muy complicado, ya que la coparticipación nacional y provincial, representa entre un 55% y un 80% de los recursos municipales, según de qué municipios estemos hablando. Cuando más chicos son, la dependencia con respecto a estos recursos se hace mayor y suele trepar hasta el 80% de sus presupuestos.
2) La otra noticia importante, de la que recién en estos días se están informando algunos municipios, es la Resolución de fecha 7 de noviembre de 2011 de la Secretaría de Energía de la Nación, dependiente del Ministerio de Planificación Federal, por la que se dispone la quita a partir del 21 de marzo de 2012, de los Subsidios Nacionales a las facturas de Energía Eléctrica, tanto en lo que respecta al alumbrado público como a los demás consumos municipales, a aquellos municipios que incrementen sus tasas en el Ejercicio 2012.
Claro está que esto viene a trascender cuando los hechos están consumados. O sea cuando ya en todos los Municipios está en vigencia la Ordenanza Tributaria sancionada a fines del 2011.
Esta resolución constituye una violación de las autonomías municipales y una clara limitación de las potestades tributarias de los municipios, al quitarles atribuciones para el mejoramiento de sus recursos.
Por añadidura esta medida se está dando a conocer ahora, mientras que la resolución de la Nación fue del año pasado y ya hay varios municipios que han incluido para este 2012 (al igual que la Provincia) aumentos en los distintos tributos.
Por lo tanto el Presidente de la Fundación resaltó que este año será muy difícil en el plano fiscal para los municipios y que sólo podrán salir ilesos aquellos que sean muy ordenados y administren prolijamente sus presupuestos.
Al respecto estima que deberían manejarse con una pauta de crecimiento del gasto público no mayor al 20 % anual para este Ejercicio y atar más que nunca el gasto a la recaudación. Y con respecto a los recursos, los municipios van a tener que dejar de tener una postura tranquila y encaminar la aplicación de medidas que propendan a eficientizar la administración tributaria.
En conclusión, frente a este complicado contexto, Sierra considera que los municipios no deberían apurarse a reformular sus Presupuestos hasta tanto no dispongan de un panorama más preciso respecto al cuadro de ingresos.
Finalmente destacó que ante la ausencia de datos por parte del Ministerio de Economía, la Fundación Horizonte cuenta con un importante nivel de información respecto a la incidencia de estas medidas en los municipios y que se pone a disposición de quienes lo soliciten, ya sea para asesorar como para colaborar en todo lo que esté a su alcance.

Entradas relacionadas

مقاطع فيديو سكس indaporn.net سكس بنات محجبه
ntr game drhentai.net mother it has to be you
girls breastfeeding analotube.info tube8 teens
حيوانات مع بنات سكس rjvend.com سكس مراهقات مصر
حفلة نيك جماعي arab4porn.com منتديات جنسية
おっぱい図鑑 javstreams.mobi mmr-al018
free mobile sex video mehrporn.com skymovieshd
xvides indian orgypornvids.net xnxx telugu actress
الكس السعودي pornoarabi.com نيك المعلمة
kolkata ka randi indianfuckingclips.com yo movies online
latest mms scandal video indianpornsluts.com actress oviya
bf chahie ganstavideos.info bangla bf sexy
xxx six video hindi soloporntrends.com m3movs
سكس نيك ام yatarab.com سكس ايطاليا
sex hungry moms indianpussyporn.com xxx south movies