De acuerdo con la información proporcionada a este medio, Marsó dijo al respecto que; “El Carnaval Federal de la Alegría 2012 es organizado a raíz de la decisión de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner. Con el decreto presidencial que restauró los feriados de carnaval -eliminados oportunamente por la última dictadura militar- , se aporta al fortalecimiento de la democracia de nuestro país. Es una invitación a vivir y disfrutar con alegría este tipo de eventos”, sostuvo el ministro al finalizar la reunión que mantuvo este miércoles con representantes de las ciudades de Gualeguaychú, Gualeguay, Santa Elena, Hasenkamp, Concepción del Uruguay, Victoria y Concordia, entre otras.
El Carnaval Federal de la Alegría 2012 tendrá lugar entre el 24 y 27 de este mes, y en 2012 se tomó la decisión de celebrar los carnavales de todo el país con un desfile desde Avenida de Mayo hasta Avenida Independencia en Buenos Aires. “El objetivo principal es recuperar la pertenencia y el lugar de encuentro de las celebraciones populares, como expresión libre de nuestras culturas regionales. De esta manera, se reafirma el camino que la Argentina comenzó a transitar desde 2003 de construcción de un país plural en el que vivir con esperanzas sea posible para todos y todas”, sostuvo del ministro de Turismo provincial.
Comentó que “Gualeguaychú ya tenía el lugar para representar Entre Ríos en este gran desfile, pero se pidió más lugares porque en la provincia tenemos diferentes carnavales que queremos que también se conozcan”.
“Junto al gobernador, nos pareció lo más lógico y federal, convocar y armar un sólo desfile entre las comparsas de todas las ciudades de la provincia que tienen carnaval para acompañar a Gualeguaychú en esta gran fiesta. El desfile se abrirá con una bandera de Entre Ríos, pero cada cuadro llevará un cartel con el nombre de la ciudad que represente. Además, el gobierno provincial dispondrá de un stand de comidas típicas y artesanías que ofrecerán opciones para todos los gustos”, adelantó Marsó.
El desfile se realizará durante cuatro días, dentro de los cuales cada uno tendrá una representación distinta: El desfile del 24 de febrero será “La noche de llamadas” y será el típico carnaval uruguayo; el 25 serán murgas uruguayas de la ciudad de Buenos Aires y del Gran Buenos Aires; el domingo 26 será “Carnaval Latinoamericano” con representantes de Méjico, Colombia, Bolivia, Brasil, y otros países. Para finalizar, el lunes 27 -feriado porque se conmemora el bicentenario de la creación y primera jura de la bandera nacional- será el “Carnaval de la Argentina” donde desfilaran las provincias mostrando sus carnavales.
Finalmente, Marsó dijo “celebrar esta fiesta popular que está íntimamente ligada a nuestra identidad y con valorar el compromiso y el empeño con el que, durante un año, trabajan hombres, mujeres, niños, niñas y jóvenes de cara a estos acontecimientos de la cultura popular para llenar de alegría todo el país”.