COMPARACIÓN : En 2012 se exportaron arándanos por 48 millones de dólares y citrus por 56 millones

REUNION Y DATOS DUROS

Días pasado, productores arandaneros invitaron al diputado provincial Jakimchuk, a mantener una charla para tratar temas como la situación actual del sector, inversiones, análisis de costos e ingresos, generación de empleo, exportaciones y proyección para los próximos cinco años.

Según Jakimchuk, "de la charla surgió como importante, lo que representa este sector para nuestra economía regional y fundamentalmente para los productores. Cuando comparamos las exportaciones de este sector frente a las exportaciones de las frutas cítricas vemos que en el año 2012, por ejemplo, se exportó arándanos por 48 millones de dólares frente a los 56 millones de dólares de exportaciones de naranja y mandarinas".

Remarca el legislador que al realizar un análisis de sus costo e ingresos se puede observar que "de estas exportaciones, según datos de los propios productores, el retorno al productor fue de 4,5 dólares por kilogramos deduciendo los gastos de cosecha y producción. Esto es importante resaltar porque de seguir así, y con la ayuda de créditos debería haber mayor reconversión y reinversión". "Es importante recordar que en la región hay casi mil hectáreas que produce alrededor de siete millones de kilos y una inversión de 90 millones de dólares".

 

Se coincidió con la necesidad de consolidar las exportaciones, "teniendo en cuenta las informaciones que me proporcionó APAMA, el 30% de los productores están reconvirtiendo sus variedades más tempranas y más productivas y de mayor calidad, en la proyección para los próximos 5 años, es de 11 millones de kilos. Esto hace que el arándano pueda llegar a ser una de las primeras exportaciones de frutas frescas.

 

TRABAJADORES EXPLOTADOS Y TRABAJO EN NEGRO

Esta producción es muy importante generadora de trabajo. Jakimchuk estimó que si uno multiplica esos números con los salarios, observa que genera salarios por 15 millones de dólares, que quedan en nuestra economía local".

En el encuentro, Jakimchuk le trasmitió su preocupación por las formas laborales que se implementan. "Controlar a las empresas de servicios prestadora de personal, control de aportes a los trabajadores, es decir que se blanqueen todos los días trabajados en el recibo de sueldo".

Este reclamo obedece a que "en la campaña 2012, a 3.000 trabajadores le aportaron por menos de $ 800 la quincena, llegando a sueldos ridículos de un centavo la quincena.

El resultado de esto es que estos trabajadores no pudieron cobrar el beneficio de la interzafra 2013-2014, que consistía en tres cuotas de $ 800, esto trajo un perjuicio para la región que consistió en no ingresar al circuito económico 7 millones de pesos.

A esto debemos sumarles que a los trabajadores que no le hicieron los aportes en tiempo y forma solo cobraron la primera cuota".

El legislador prosigue diciendo: "el planteo que hice es porque el gobernador Urribarri gestiono 10 millones de pesos por la contingencia del granizo, o sea, porque iba a ingresar menos plata a los trabajadores porque había menos frutas. Por lo que le plantee que los trabajadores que iban a ser beneficiarios no reunían los requisitos que son 800 pesos por quincena y, esa ayuda conseguida en 80% volvió a la nación, en definitiva los perjudicados fueron los trabajadores y la economía de nuestra ciudad".

 

MANGAZO…

Los productores plantearon al diputado las ventajas que tendría la instalación de mallas antigranizo. Esto aseguraría mejoría en calidad y cantidad de frutas. Este tema APAMA se lo planteo al ministro Roberto Schunk, para poder cubrir un 20% de la superficie implantada, lo que representa unas 200 has. Esto tiene una importante incidencia en dinero y jornales y ayudaría mucho a paliar las irregularidades del clima como la última campaña. Jakimchuk les adelanto que "el ministro me manifestó que desde la nación declararon la emergencia al sector y habría recursos para financiar parte de la planificación de instalación del sistema de malla antigranizo".

Por último, el diputado por el FpV, les manifestó a los productores allí presente que "el Estado provincial promueve el desarrollo productivo y alienta la competitividad, a tal efecto se puede observar que en los últimos seis años los beneficios de distintos programas nacionales y provinciales en materia de financiamiento a la industria manufacturera creció un 407% en el período 2007-2013, que el crédito a la industria en Entre Ríos evidenció un incremento superior en un 15% al resto de las provincias, mientras que los préstamos a las actividades alimentaria aumentaron un 64% más que el promedio nacional, pasando con ello a ser 4to distrito nacional de mayor acceso a créditos productivos".

Entradas relacionadas

مقاطع فيديو سكس indaporn.net سكس بنات محجبه
ntr game drhentai.net mother it has to be you
girls breastfeeding analotube.info tube8 teens
حيوانات مع بنات سكس rjvend.com سكس مراهقات مصر
حفلة نيك جماعي arab4porn.com منتديات جنسية
おっぱい図鑑 javstreams.mobi mmr-al018
free mobile sex video mehrporn.com skymovieshd
xvides indian orgypornvids.net xnxx telugu actress
الكس السعودي pornoarabi.com نيك المعلمة
kolkata ka randi indianfuckingclips.com yo movies online
latest mms scandal video indianpornsluts.com actress oviya
bf chahie ganstavideos.info bangla bf sexy
xxx six video hindi soloporntrends.com m3movs
سكس نيك ام yatarab.com سكس ايطاليا
sex hungry moms indianpussyporn.com xxx south movies