La Provincia ofreció el mismo piso salarial que la Nación acordó con la Ctera la semana pasada, $ 1720 para un docente que recién se inicia. Pero cuando la Comisión del Salario comenzó a analizar la oferta, se dieron cuenta que “realmente había cuentas que no cerraban”, manifestó la secretaria adjunta.
“Ante la suposición de que únicamente se llegaba a ese monto a través de algo que no se dijo, se lo localizó al contador Griffoni y él reconoce que realmente era un monto de los que llamamos adicional para mínimos”, explicó. El problema con el “adicional para mínimos” es que en la reforma de la Constitución Provincial se estableció que “los adicionales en negro no existían más”. No obstante, Hollman recalcó: “hoy nos encontramos que el adicional para mínimos está en nuestro salario”.
“Teníamos el compromiso del ministro (de Gobierno, Adán) Bahl y del ministro (de Economía, Diego) Valiero que ellos mismos nos dijeron que todo va a estar dentro de la ley, en blanco y remunerativo”, recordó la gremialista. Incluso, sostuvo que en los congresos del año pasado se acordó no aceptar más montos “en negro”.
Agmer Central en estos momentos está elaborando un documento que será distribuido en todas las seccionales donde incluyen las simulaciones y las planillas que el gobierno les entregó esta mañana. “A través de las asambleas que tomen una decisión”, dijo. “Las asambleas son soberanas”, dijo Hollman.
Durante el transcurso de esta semana se deberá definir que posición adopta el grueso de la docencia respecto del inicio de clases. Mañana y pasado mañana se resolverá los mandatos en los diferentes departamentos y el jueves Agmer se reunirá en un Congreso provincial en Paraná. En tanto, Agmer Central ya tiene definida su posición: “como sindicato no avalamos los montos en negro”.