martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Como quedó la Argentina luego de la dictadura, Menem y De la Rua

De acuerdo al trabajo publicado por el diario Página 12, el sociólogo López realizó lo que podría darse en llamar una radiografía de la Argentina actual. Para ello, y a los efectos de ponerlo en un plano claramente comprensible, apela a un artificio simple: cómo sería este país si aquí viviesen solamente 100 personas, según los datos obtenidos en varias mediciones realizadas por el Indec.
El resultado es el siguiente:
Si en la Argentina vivieran 100 personas…
– 51 serían mujeres.
– 49 serían hombres.
– 2 nacerían cada año.
– 1 moriría cada año.
– 30 serían casados y vivirían en pareja heterosexual.
– 3 serían graduados universitarios.
– 2 serían analfabetos absolutos.
– 27 vivirían con cuatro pesos por día.
– 10, con dos pesos por día.
– 7 vivirían con un peso por día.
– 18 habitarían en villas de emergencias o asentamientos precarios.
– 63 no tendrían cloacas.
– 58 vivirían sin gas natural.
– 33 no dispondrían de agua potable.
– 48 no tendrían cobertura de salud por fuera del hospital público.
– 7 serían discapacitados, de los cuales cinco sería pobres. De los siete habitantes con discapacidad, tres serían jefes de hogar.
– 30 serían menores de 15 años, de los cuales 18 serían pobres y siete indigentes.
– 10 tendrían más de 65 años y de ellos 4 no tendrían ninguna pensión o jubilación disponible, ni tampoco cobertura alguna de salud, por fuera del hospital público.
– 40 serían activos económicamente y 15 de ellos estarían desocupados o subocupados.
– 25 recibirían parte o todo su salario en negro.
– De cada 100 pesos existentes, los 20 habitantes más ricos se quedarían con 54 pesos…
– … y los 20 más pobres con cuatro pesos.
– 69 estarían habilitados para votar.
– 52 votarían efectivamente.
La base 100 ofrece un panóptico que otorga dimensión humana, aprehensible, a los guarismos. La imagen que espeja es la de un país similar a los tantos que conforman el hemisferio occidental debajo del río Bravo.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario