sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Cómo paliar los síntomas post vacunación

Si bien el paracetamol es el más empleado desde el principio de la pandemia, el ibuprofeno tiene la propiedad antiinflamatoria como adicional y puede ser usado con seguridad ante síntomas post vacunación.

“Tanto el ibuprofeno como el paracetamol se consideran medicamentos seguros si se usan en las dosis y los períodos de tiempo recomendados. A la hora de inclinarnos por uno u otro, una de las claves puede ser la inflamación y la intensidad del dolor”, explicó Silvina Brienza, médica clínica del Hospital Italiano de Buenos Aires. La especialista indicó que “en caso de existir inflamación y que el dolor sea moderado, puede ser preferible tomar ibuprofeno; si no, el paracetamol podría ser el indicado”.

Estudios científicos avalados por la Agencia Europea de Medicamentos (EMA)y la Agencia Española de Medicamentos (AEMPS) confirmaron que el uso de ibuprofeno no está asociado con una mayor mortalidad o empeoramiento de síntomas entre los pacientes con covid-19, reivindicando su rol de analgésico, antifebril y antiinflamatorio para aliviar dolores corporales intensos.

Un estudio reciente realizado en 78.674 pacientes en 255 centros de salud en Inglaterra, Escocia y Gales buscó caracterizar la seguridad de los antiinflamatorios no esteroides (AINE) e identificar si el uso preexistente se asoció con una mayor gravedad de la covid-19. Los estudios mostraron que los AINEs no están asociados con peores resultados de covid-19, y que, por el contrario, en muchos casos ayudaron a la buena evolución de la enfermedad.

Con la llegada de las vacunas surgió la duda sobre cómo actúan el ibuprofeno y otros AINEs frente a los efectos secundarios de la inoculación. Aunque esos efectos en general son leves, como inflamación en la zona del pinchazo o algo de fiebre, el ibuprofeno, reconocido como una droga segura que puede ser consumida por adultos mayores de 65 años, es considerado por los expertos como una buena opción por su efecto antiinflamatorio, ya que el paracetamol solo interviene como analgésico y antifebril.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario