martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Como incluir a los excluidos sociales

“En principio estamos de acuerdo con la ordenanza que se promulgó. La vemos positiva, como un avance, pero de hecho ya teníamos el pedido de la banca antes de que se promulgara la ordenanza. Entonces no queremos desaprovechar la oportunidad de decir al Concejo nuestra opinión al respecto”, dijo Froy.

Además de manifestar el acompañamiento, desde Conciencia quieren expresar varias modificaciones que entienden que serán favorables al proyecto. “Hay temas que quedaron sin considerar como la inclusión de las personas que van ser afectadas por esta reglamentación”, indicó. En ese sentido, dijo que hay que buscar la forma de incluir en el circuito de trabajo formal a quienes se bajen del carro. “Que la ordenanza no sea solamente una forma de excluir la tracción a sangre”, señaló.

Froy sostuvo que la ordenanza que impide la circulación de carros en el microcentro está promulgada pero no se implementa. “En este momento no se ha puesto en marcha; yo he visto carros circulando por el centro”, indicó.

De todas maneras, el representante de la ONG descontó que la norma se aplicará y en ese momento, habrá familias que vive de la recolección de basura se quedarán sin sustento. En consecuencia, señaló que la posibilidad más conveniente es insertarlas en la cadena de reciclado de desperdicios, ya sea la recolección como la clasificación o venta posterior.

“Van a seguir trabajando pero sus hijos ya van a tener otra esperanza de vida porque la forma de trabajar de sus padres no es levantarse a la mañana, subir al carro y ver que es lo que encuentran en la basura. Van a tener una mejor devolución económica de lo que vendan y eso le va a permitir corregir su estado social”, manifestó.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario