miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Cómo analizan los intendentes entrerrianos los anuncios de ayer en Olivos

El presidente municipal de Paraná, José Carlos Halle, calificó de “trascendente” el convenio firmado este lunes, no sólo por la calidad de las obras que se van a realizar, sino porque “significa una fuerte inversión de fondos en una época de recesión económica para generar mano de obra”.
En el caso de Villa Elisa y de acuerdo a lo expresado por el Secretario de Planeamiento e Infraestructura Guillermo Luis Federik, la obra para Villa Elisa sería Desagües Pluviales para la Zona Norte. Éste proyecto, dijo “fue presentado por la Municipalidad de Villa Elisa a Hidráulica de la Provincia hace más de cinco años atrás”.
Por su parte, Gustavo Bordet, intendente de Concordia, resaltó: “Tenemos varias obras incluidas en este programa para saneamiento y mejoras de pavimento. Como se trata de fondos de disposición rápida vamos a ejecutar los trabajos este año”. El presidente municipal calificó de “equitativa” la distribución que se hizo de las obras. “En Concordia estamos asistiendo a un importante despliegue de la obra pública que hace mucho tiempo no se veía”, agregó.
En el caso de San José, en tanto y de acuerdo a lo asegurado a la prensa por parte de ese municipio, “las obras que se vienen para San José tras la firma del acta de reparación histórica, luego de una minuciosa planificación gestionada junto a la Secretaría de Planeamiento e Infraestructura a cargo de Guillermo Federik, son por un monto cercano a los tres millones de pesos”.
El intendente de Gualeguay, Luis Erro, dijo que este convenio “es una muestra de lo que está realizando el gobierno nacional con respecto a la crisis internacional que estamos viviendo”. Describió que se realizarán en la ciudad cuadras de pavimento, cordones cuneta y habrá fondos para la reparación de edificios históricos. Agradeció las acciones del gobernador para hacer realidad este acuerdo.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario