martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Comisión del Senado vota informe del relator de juicio político contra Rousseff

La Agencia Senado informó que la votación será hecha por panel electrónico y bastará con que la mayoría simple de los integrantes del Senado apoye el informe presentando por el relator para que el mismo pase a manos del plenario de la cámara alta.

Esta última instancia tendrá la última palabra sobre la decisión de abrir o no un proceso de destitución de la mandataria Dilma Rousseff.

Analistas consideran que existen muchas probabilidades de que en esta jornada la comisión apruebe el trámite.

El camino del juicio político contra Dilma Rousseff

No obstante, la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, reiteró que un juicio en su contra no puede llevarse a cabo solo por un recelo político de la derecha de ir en contra de los 54 millones de ciudadanos que votaron a su favor.

En entrevista exclusiva para teleSUR con el periodista Ernesto Villegas, la mandataria brasileña recordó que para que se proceda al impeachment es necesario que haya un delito de responsabilidad y una base jurídica porque los cargos que intentan imputarle no tienen base para alejar a un jefe de Gobierno de su cargo.

Hasta el momento la derecha ha llevado a cabo una serie de acciones para intentar destituirla y así arremeter contra la voluntad de más de 50 millones de brasileños que le dieron su voto en los últimos comicios presidenciales.

En contexto

Desde que salió a la luz pública el caso de corrupción en Petrobras, la oposición brasileña pretende vincular a la presidenta Dilma Rousseff y a los miembros del Partido de los Trabajadores (PT) para impedir que se mantengan al frente del Gobierno.

La acusación central de la oposición contra Rousseff para justificar un juicio político es la supuesta violación de normas fiscales al maquillar el déficit presupuestal de 2015. Sin embargo, no se han presentado pruebas contra la mandataria brasileña, quien ha reiterado su inocencia.

Pese a la falta de una base legal para realizar un juicio político en contra de Rousseff, el pasado 17 de abril la Cámara de Diputados aprobó el pedido de impeachment con 367 votos a favor, 137 en contra, siete abstenciones y dos ausentes.

El caso pasó a una comisión de 21 senadores, la mayoría de oposición, que está analizando los argumentos de la acusación y la defensa de la presidenta.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario