miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Comisión de la ONU visitará Venezuela tras aceptar invitación del Gobierno

El pasado 27 de febrero, durante un encuentro con la expresidenta de Chile, el canciller venezolano, Jorge Arreaza, reiteró la invitación oficial hecha en varias oportunidades por Nicolás Maduro para recibirla en Venezuela. Situación que la Alta Comisionada abordó este miércoles durante la entrega de su informe anual sobre DD.HH. en Ginebra, ciudad de Suiza.

El grupo de la ONU estará integrado por cinco personas, que recorrerán las ciudades de Caracas, Valencia, Barquisimeto y, eventualmente, Puerto Ordaz durante una permanencia de diez días. Posteriormente, elaborarán un informe respecto a las condiciones existentes para el arribo de la Alta Comisionada.

Entre los objetivos de la visita se encuentran verificar si es real o no el estado de crisis humanitaria que denuncian sectores de oposición al proceso bolivariano, además de abordar temas referidos a salud, alimentación, libertad de expresión, conflictividad social, vulneración de derechos laborales y violación a los DD.HH. Para ello se reunirán con organizaciones civiles y representantes del Gobierno.

Además, el grupo de la ONU evaluará una pronta visita de la Alta Comisionada, Michelle Bachelet, al país suramericano.

Las sanciones agravan la situación

Asimismo, Bachelet aseguró que la situación en Venezuela "ha sido agravada por las sanciones", en referencia al bloqueo económico y las medidas financieras impuestas desde 2015 por Estados Unidos (EE.UU.) y sus países aliados en su afán por crear la desestabilización social en la nación suramericana.

Esta demanda ha sido expuesta y denunciada en reiteradas oportunidades por los altos mandatarios del Gobierno Bolivariano tanto en Venezuela como en escenarios internacionales, exhortando a los países del mundo a rechazar las agresiones de EE.UU. que dañan directamente a la población venezolana al no permitir al Estado el acceso a créditos en el sistema financiero internacional, bloquear y desviar el dinero del país en entidades financieras estadounidenses, y la posibilidad de importar productos básicos y medicinas, entre otras medidas.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario