Comisión de Control del Gasto: “no fue una experiencia positiva”, dijo Giampaolo

Asimismo, mencionó que el viceintendente Alejandro Casañas, a cargo de la secretaría de Control de Gestión, es quien lleva adelante el control de toda la gestión “tanto de forma preventiva como de forma posterior al desarrollo de los actos administrativos”. Casañas debe supervisar los contratos de concesión, los proyectos de decretos, las ordenanzas que promulga el Ejecutivo. Además, añadió que también son monitoreados por el Tribunal de Cuentas.
¿Es lo mismo el control que puede ejercer un funcionario que pertenece al Ejecutivo que el que se espera de la oposición? “Soy un convencido que el control depende de la voluntad o de la sinceridad con que se haga y dependen de la propia gestión que está siendo controlada por la gente. No existen formulas mágicas, como decir: ‘creo la comisión de control del gasto’ y con eso solucionás el problema”, respondió el edil.
El 14 de marzo de 2007, durante la presentación de la plataforma de gobierno en el hotel Salto Grande, el entonces candidato a intendente Gustavo Bordet decía que el primer proyecto que enviaría al Concejo Deliberante sería el de restituir la Comisión de Control de Ejecución del Gasto Público, institución creada por el ex-intendente Hernán Orduna y derogada por Cresto. “Voy a pedirle a esta comisión, donde la oposición tiene una participación importante y decisiva que controle mi gestión permanentemente”, expresaba Bordet.
Más adelante, refiriéndose al pedido de los ediles opositores como Martín Santana y Rubén Dri (Lista 100) de remover de todo obstáculo el camino para que contribuyentes y periodistas puedan acceder a la información municipal, Giampaolo dijo: “la publicidad de los actos de gobierno está siendo una de las políticas de estado del Ejecutivo”. Indicó que en Internet se pueden ver todos los procesos licitatorios que están en curso.
Además, se trabaja para diseñar un proceso de compras novedoso que “va a echar claridad sobre los temas de compra y le va a dar eficacia”. El titular de la bancada del PJ puntualizó que el proceso de compras y controles de la municipalidad son “engorrosos”. Ejemplificó que si hubiese que salir a asistir a los vecinos afectados por una tormenta con materiales, “los procesos de compra vigentes hoy hacen que la ayuda no llegue en tiempo y forma”.
En consecuencia, la búsqueda del Ejecutivo apunta a un sistema de compras que se pueda “agilizar y transparentar” al máximo el proceso. La gestión “viene desarrollándose de forma impecable, respetando al máximo todas las normativas que están vigentes sobre compras y rendición al Tribunal de Cuentas”, expresó por último el edil.

Entradas relacionadas