“Esta práctica implica diferentes delitos. El primero sería el de evasión de impuestos. Alguien que desarrolla una actividad, que en principio es lícita, pero no declara parte de las ganancias”, afirmó Carrara.
En este sentido, existen diferentes modalidades para evadir impuestos. “Una es sacar el dinero del país, para lo cual se suman otro tipo de delitos”, explicó el titular de CIPCE:
– Infracciones al control de cambio: implica eludir y evitar los controles que existen a los movimientos de capitales que entran y salen de un territorio. Se realiza a través de contabilidades paralelas que llevan los bancos.
– A su vez estas personas pueden querer utilizar el dinero pero no se corresponde con las ganancias declaradas. Para que el Estado no advierta esta diferencia, se comete el delito de lavado: se busca una forma de lavar esas ganancias para que parezcan lícitas, cuando tienen un origen ilícito.
– También pude haber una organización que opera de esta manera de forma sistemática, y en este caso el delito es de asociación ilícita.
En relación a la necesaria intervención de los bancos internacionales, para que estas operaciones puedan llevarse a cabo, Carrara detalló que “el sistema financiero, a nivel mundial, se nutre mucho de todo este dinero que proviene de manera ilícita. Si uno se fija cómo fue creciendo la cantidad de dinero que maneja el sistema financiero legal y la cantidad que maneja en forma paralela, va a ver que fueron subiendo a la vez”.
“Son los mismos bancos los que brindan estas plataformas a clientes con mucha liquidez”, explicó.
“No es una cuestión de confianza, en el sentido de pensarlos como víctimas que necesitan sacar el dinero del país. Sí en el sentido de que los paraísos fiscales son territorios que tienen armado un tipo de normas que les generan cierta confianza, y estas normas son las de depositar todo su dinero sin dar explicaciones”.
Los delitos de evasión son muy violentos y traen mucho daño social. La AFIP estima en el caso de las cuentas en Suiza, una evasión por 3 mil millones de dólares. Por es fundamental que se inicien las estrategias de recupero de activo, para que el Estado pueda hacer volver ese dinero, y destinarlo a políticas para los sectores mas vulnerables”.
Carrara explicó el funcionamiento de los organismos de investigación: “La Comisión Bicameral del Congreso tiene la ventaja, por un lado, de poner el tema en agenda y por otro, aunque la investigación le corresponde al Ministerio Público, es muy importante que funcione una red de organismos de control en un nivel previo a la justicia porque no solo van a permitir prevenir este tipo de delitos, sino detectarlos de manera mas temprana. Si no nos enteramos cuando el delito ya se cometió”, concluyó.