martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Comienzan las medidas de fuerza en Tribunales

El gremio quiere que el Gobierno “entienda que debe sentarse con nosotros para tratar de discutir una política salarial para 2009”, dijo el dirigente. Tras reiterados pedidos de audiencia y ninguna respuesta, los judiciales resolvieron ayer, en plenario, iniciar medidas de acción directa con asambleas de una hora los días martes y jueves de la próxima semana, y miércoles y viernes de la siguiente. “Van a tener la particularidad de que el horario de su realización lo va a disponer cada una de las filiales de acuerdo a su propia realidad, esto significa que serán sorpresivas”, anticipó Cañete.
Precisó además que el día 27 de marzo volverán a reunirse en plenario. “En virtud a que se constituyó la nueva filial en Federal, que ayer tuvo la votación unánime para su creación, es probable que se realice en esa ciudad”, adelantó.
Entre los reclamos del gremio está la convocatoria del gobierno para discutir la política salarial del presente año y un planteo para que se adelante la fecha de pagos al sector. “Hay disconformidad de los trabajadores judiciales por la fecha de pago que dispone el gobierno de la provincia, donde nos ubica en el último día, máxime teniendo en cuenta que esta última percepción de haberes los hicimos el día 12, donde ya se habían producido todos los vencimientos y eso ha generado un prejuicio económico por incumplimiento, pago de intereses, corte de servicios, etc”, describió Cañete.
Por ese motivo, decidieron cursar, en los próximos días, “una nota dirigida al Ministro de Economía y al propio Gobernador para que no nos relegue tanto en la fecha de percepción de haberes, porque en realidad nosotros vivimos de nuestros salarios y los compromisos generalmente tienen vencimiento antes del 10”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario