La empresa se había comprometido a realizar la entrega a fines del ciclo lectivo 2011 o principios del 2012. Ante el incumplimiento, hubo una asamblea en la institución escolar y se suspendieron las clases el lunes 9 de abril. La exigencia de docentes y padres era que se termine cuanto antes el edificio escolar. Dri aseguró que no faltaba demasiado y los plazos ya se habían vencido.
Cuando se inauguró la escuela “Felipe Gardel”, el ministro de Obras Públicas, Juan Javier García, estuvo presente en el acto. Ese día dialogó con el responsable de Arquitectura quien a su vez se contactó con el responsable de la constructora para que entregue la obra. El lunes pasado se firmó un acta donde se certifica la entrega de manera provisoria. Cuando se haga la entrega definitiva, comenzará a correr el plazo de garantía que es de seis meses.
La decisión de la comunidad educativa de suspender las actividades se debe a lo precario de la situación que estaban atravesando. El lugar donde se dictan las clases, la ex Fertimaq, se fue deteriorando provisoriamente. “Pasó más del tiempo que se había previsto”, dijo Dri. A comienzos del 2009 ocuparon el galpón.
En el acta quedó constancia de una serie de cuestiones que aún deben subsanarse en el nuevo edificio. Entre ellas, el mejoramiento de algunas puertas de aulas, la colocación de aberturas que están faltando y la corrección de algunos defectos en los sanitarios. La empresa se comprometió a trabajar en el horario en que no se dicten clases, a la tarde, y los fines de semana.
La construcción del nuevo edificio, cuyo prototipo es el mismo que la escuela “Gerardo Yoya” y “2 de Abril” sufrió varios contratiempos. Lo más grave fue una cola de tornado que levantó el techo del salón del salón de usos múltiples. Además la empresa que está trabajando actualmente no fue la que comenzó la obra.