sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Comienzan a declarar testigos en el juicio a Cavallo por el megacanje

El TOF 4, integrado por Néstor Costabel, Enrique Pose y Patricia Mallo, tiene previsto escuchar a una treintena de testigos, muchos de ellos se desempeñaron en la cartera que tuvo a cargo Cavallo. 

Ayer, el ex presidente Fernando De la Rúa afirmó que el megacanje no fue malo para el país” y por el contrario aseguró que “fue bueno porque había que patear para adelante los vencimientos que no podía pagar".

El 16 de junio pasado, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner en un mensaje por cadena nacional se dirigió al país por la convalidación por parte de la Corte Suprema de Justicia de los Estados Unidos del fallo de primera instancia del juez Thomas Griesa en la causa contra los fondos buitre que no ingresaron a los canjes de deuda de 2005 y 2010.

En su discurso, Cristina enfatizó que el 60 por ciento de los bonos reestructurados corresponden al denominado Megacanje, que fue una de las medidas financieras que terminaron de disparar el default en 2001.

Además, la mandataria afirmó que el Megacanje "generó comisiones, esto es pago por la intermediación de canjear bonos, de 150 millones de dólares, de los cuales 20 millones fueron a parar a manos de David Mulford y el resto a los bancos y las AFJP, que habían intervenido".

El denominado megacanje realizado durante el gobierno de De la Rúa consistió en postergar los vencimientos de diversas deudas por 50.000 millones de dólares por tres años.

El megacanje implicaba, como compensación por dicha postergación, el aumento de los intereses de la deuda.

El ex ministro de Economía Domingo Cavallo es el único procesado en la causa del Megacanje a la espera de ser sometido a juicio oral desde 2007, luego de que distintos tribunales de apelaciones sobreseyeron por prescripción del delito a otros imputados, entre ellos el banquero estadoundiense David Mulford.

También al diputado nacional del PRO Federico Sturzenegger y a Horacio Liendo, "un abogado cuya tarea central fue encontrar atajos jurí­dicos para dar consistencia legal a los deseos de Domingo Cavallo" desde la Coordinación Legal, Técnica y Administrativa del palacio de Hacienda, según afirmaba el diario Clarín el 29 de julio de 1996.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario