Comienza un ciclo de historia local: «Concordia ciudad industrial»

Por su parte, Ignacio Díaz, Referente del Centro de Estudios Políticos Pueblos Libres manifestó que “El propósito de este ciclo es darle volumen a nuestra historia, queremos incorporarla a los debates, queremos que se socialice, que esa parte del ideario social, y que a partir de allí se transforme en una herramienta para la construcción de un mejor futuro. Desde nuestro espacio creemos que hay que sacar estos debates de los claustros académicos a la vida pública de nuestra ciudad, abrirlos a la ciudadanía.”

Por otro lado, Horacio Barboza, miembro del Centro de Estudiantes del Profesorado de Ciencias Sociales informó que “Desde nuestro Centro de Estudiantes apoyamos este tipo de iniciativas, las difundimos y participamos en su organización. Creemos que existe una tendencia a abrir las instituciones académicas a la vida social, y esta iniciativa va en ese sentido. La historia tiene mucho para aportar a la vida social y política de nuestra ciudad, creemos que ya es tiempo de profundizar estas ideas, y hacerlo con hechos concretos como estos.”

Por último, Eduardo Asueta, Presidente de Cedesco, sostuvo que “Decidimos comenzar por este tópico de ciudad industrial, porque queremos repensar muchos interrogantes que sobrevuelan esta cuestión. Causas que dieron lugar a ese modelo, estancamiento, ruptura. Pensar cuales fueron las causas contextuales de dicho proceso, a nivel regional, nacional y continental, pero también pensar que se pudo haber hecho, que alternativas había, que debates se dieron, como estaba conformado ese complejo industrial, y demás interrogantes que atraviesan ese aspecto. En el futuro pasaremos a otros tópicos, como la inmigración, la organización urbanística de Concordia, por ejemplo.”

 

Entradas relacionadas