Como en ediciones anteriores se realizará también la exposición de los Pabellones Nacionales e Internacionales.
En lo que se refiere a los Pueblos Originarios, participarán un total de 30 artesanos aborígenes de los Pueblos Qom, Wichi, Mocoví, Vilela, Mby Guaraní, Guaraní, Pilagá y Chorote.
Las Entradas para la Fiesta Nacional de la Artesanía se venderán día a día, no solamente en el Predio del Parque Quirós, sino que también las mismas se podrán adquirir en Alem y Avenida Urquiza a partir del día 4 de Febrero próximo.
En el marco de las actividades culturales programadas para la Fiesta Nacional de la Artesanía, desde la Organización se han programado diferentes cursos y talleres, tanto para artesanos y público en general.
Los mismos se desarrollarán en el Predio del Parque Quirós, en La Casona y en los Barrios durante las distintas jornadas del Evento colonense y serán de: Platería, Telar, Cincelado en Cuero, Fabricación de Instrumentos Musicales, Cerámica para chicos, Los Juguetes en la Vida del Niño, Metal Batido, Iniciación al Folclore, Taller de Percusión, Taller de Murga y Conociendo Lo Nuestro.
El sábado 4 de febrero la Dirección de Deportes de la Municipalidad, organizará el Campeonato de Básquet 3 x 3 Fiesta de Artesanía. El Torneo se desarrollará en el Club Piedras Coloradas a partir de las 09:00 hs.
El tradicional Maratón de Artesanías. El mismo tendrá como fecha el domingo 5 de febrero desde las 10:00 horas, en dos Categorías, la Competitiva de 9 kms. y la de Integración de 3 kms.