Comienza la segunda semana del juicio por robo de bebés

Eduardo Tucu Costanzo, ex agente civil de Inteligencia, no se presentará como testigo este miércoles en el cuarto día del juicio, debido a problemas de salud que lo aquejan. Costanzo se encuentra cumpliendo condena con prisión domiciliaria en Rosario e iba a ser traído por la fuerza pública hasta la sede de la Cámara Federal de Apelaciones de calle 25 de Mayo, donde se constituye el Tribunal Oral desde el 24 de agosto. Ahora los jueces Roberto López Arango, Lilia Carnero y Juan Carlos Vallejo deberán reprogramar este testimonio para una nueva fecha.
La palabra de Costanzo se espera con relativa expectativa, dado que fue él quien aportó datos sobre la sustracción de los hijos mellizos de Negro y Tulio Valenzuela nacidos en 1978 en el Hospital Militar. Entre otros detalles, dijo que dos de los imputados, Juan Daniel Amelong y Walter Pagano, dejaron a la beba mujer en la puerta de un orfanato de Rosario. En diciembre de 2008 se comprobó que la niña había sido abandonada en el Hogar del Huérfano y entregada en adopción al matrimonio Gullino por la Justicia de Familia. Además de Amelong y Pagano, también se juzga a Pascual Guerrieri, Marino González, Jorge Fariña –todos ex miembros del Destacamento de Inteligencia 212– y el ex médico del Hospital Militar Juan Antonio Zaccaría.
Sabrina Gullino, aquella niña, ofrecerá ante el Tribunal el testimonio de la restitución de su identidad biológica, la cual le fue negada durante 30 años. También se presentará Sebastián, hijo de Negro y su primera pareja, Marcelino Álvarez, quien encontró a su hermana luego de buscarla intensamente junto a sus tíos y abuelos. Ambos ahora rastrean el destino que tuvo el mellizo varón.Desde el jueves el Tribunal escuchará a médicos y enfermeras del Hospital Militar, quienes aportarían datos sobre la internación de Raquel y el nacimiento de los bebés. La semana que viene lo harán trabajadores y profesionales del Instituto Privado de Pediatría, hacia donde fueron trasladados los mellizos para ser atendidos en Neonatología.
“Lo que esperamos en esta etapa es que se aporten mayores elementos de lo que no se ha logrado en la instrucción, principalmente qué ocurrió con el hermano mellizo de Sabrina”, dijo a Uno la abogada Ana Oberlin, representante de la querella de Abuelas de Plaza de Mayo.
“Lo que más nos importa en este momento no es sólo que se juzgue a los acusados, sino conocer más detalles respecto de lo ocurrido con el niño. Y en ese sentido esperamos que brinden mayor colaboración los médicos involucrados”, sostuvo.
Consultada sobre la versión que mencionó Guerrieri durante el juicio, según la cual el represor suicidado Paúl Navone se quedó con el bebé, manifestó: “No descartamos ninguna hipótesis, porque así es como se debe investigar estos casos; hasta el dato más insólito a veces te lleva a encontrar a los nietos. Y acá ésa es la prioridad, más allá de que nosotros creemos que es clara la estrategia de cargar la responsabilidad sobre Navone, que está muerto”, reflexionó la abogada de Abuelas.

Entradas relacionadas