viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Comienza la discusión acerca de la realización o no del paro programado para el jueves y viernes

“Tenemos que tener en cuenta que en la audiencia con Economía de la provincia donde estuvo el vicegobernador presente y todos los gremios se hizo una propuesta concreta de incremento salarial. Es decir, teniendo este elemento nuevo, nosotros nos vamos a abocar al análisis de este elemento” señaló la secretaria general de Agmer Concordia, Stella Maris Rivero.

La discusión comenzará a trazarse hoy, debido a la asamblea informativa a las 18:30 en el gremio, donde se le informará a los delegados los pormenores de la propuesta del gobierno. Mañana martes, los docentes de cada escuela ratificarán o rectificarán la medida de fuerza y las transmitirán mediante sus delegados en otra asamblea informativa. El miércoles se volverá a llevar un Congreso donde se decidirá si se realiza o se levanta el paro.

“No es lo mismo decir $ 400 en el básico que decir $ 400 de bolsillo”. Hay algunas certezas. “No vamos a recibir menos de $ 400 a partir del 1º de julio” señaló Rivero. Pero no es tan simple el tema. La gremialista aclara que cada docente recibe parte de sus sueldos en códigos en negro, por lo que debería analizarse como repercutiría el anuncio en cada caso individual. “Lo positivo es que se blanquearían tres códigos que pasarían al básico, lo que significa un aumento interesante” añadió.

“Pero es insuficiente porque exigimos $ 717 de mínimo. Por eso vamos a seguir luchando. demás hay otras cuestiones, como la obra social, los edificios escolares, etc.” agregó.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario