sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Comienza esta semana el ciclo de Formación y Capacitación Turística 2021

Dsde la Secretaría de Turismo de la Municipalidad de Concordia y el EMCONTUR se hace énfasis en la temática de Capacitaciones como uno de los ejes trazados en el Plan de Acción turística 2021, entendiendo que la formación de los recursos humanos encargados de gestionar servicios y mejorar en la atención a los futuros turistas, es vital para acompañar el constante desarrollo en la calidad turística del destino.

En esta primer etapa se brindaran las capacitaciones coordinadas por la Licenciada Van Strate y en la que los prestadores de Concordia expondrán sobre cuatro temáticas de productos no convencionales: Programas y Guías de Pesca, La Ruta del Tannat, Sabores locales y Disfrutando los espacios naturales. El encuentro se podrá ver desde Concordia Turismo de Facebook Live, a partir de las 17.00hs. Asimismo, durante los próximos meses la agencia TVS planteará: “El Turismo aliado de la salud” y “El Turismo y la Tecnología, una alianza obligada”.

Cabe recordar que esta planificación comenzó en el mes de julio para el recurso humano de la Secretaria de Turismo, a cargo de Alex Marinucci, con “Técnicas de venta a través de la información”, que se llevó a cabo en modalidad semipresencial y con la utilización de una plataforma exclusiva. Allí mismo empezó el Taller de Lengua de señas, que se desarrollará todos los martes y durante ocho meses, buscando ampliar los canales de comunicación.

En lo que respecta a la Accesibilidad, el Licenciado Alejandro López dio el puntapié inicial la semana pasada cuando expuso sobre los “Nuevos Desafíos que se vienen en el sector Turístico” y seguirá el jueves 12 de agosto con el Curso de Marketing y Promoción del Turismo Accesible. El mismo se desarrollará a través de seis masterclases virtuales, con la utilización de la plataforma de Educación a Distancia de la Escuela de Gestión e Innovación en Turismo Accesible que es inclusiva y permitirá a personas ciegas sumarse. López, además encarará otras formaciones como “Curso de Customer Experience en Gestión del Turismo Accesible: claves para satisfacer la experiencia del cliente” con una duración de 50 horas y “Modalidad E-learning “. 

Con la entidad, PROATUR (Profesionales Asociados de Turismo de Entre Ríos) se plantean dos propuestas, con modalidad virtual participativa para prestadores de servicios turísticos del sector público y privado: “Proyectar, emprender e innovar: claves para el Turismo Regenerativo” y “Diseño de experiencias turísticas y recreativas memorables en el destino, las empresas y los proyectos turísticos”. 

De igual forma ya se está coordinando lo que se expondrá para la Semana del Turismo con disertantes de nivel nacional e internacional y numerosas actividades.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario