Comienza en Concordia una capacitación del Banco Central de la República Argentina a docentes.

Estas jornadas de capacitación organizadas en conjunto con la Dirección de Educación Secundaria del CGE, estarán a cargo de profesionales del BCRA y tienen el objetivo de transmitir a los docentes el uso de metodologías que favorezcan el aprendizaje activo de la economía.
El curso consta de 40 horas cátedra que se dictarán en cuatro jornadas intensivas. La capacitación busca integrar la teoría pedagógica con diferentes técnicas como el aprendizaje cooperativo, la dramatización y la autorreflexión, esto con diferentes actividades: simulación, taller, juegos interactivos. En todos los casos, se tratará de centralizar la enseñanza en el descubrimiento, la indagación, el dominio y la comprensión de la realidad.
Luego de cursado el mismo, cada educador podrá pasar a formar parte de la Red de Docentes, que está formada por más de 1.000 educadores de todo el país. A través de esta herramienta se les informa de nuevos recursos didácticos, lanzamientos de concursos educativos para nivel primario y secundario, capacitaciones a docentes y envío vía correo electrónico de material para trabajar en el aula.

El Programa de Alfabetización Económica y Financiera (PAEF).
Este programa de capacitaciones del Banco Central de la República Argentina (BCRA) fue declarado de Interés Educativo por el Ministerio de Educación de la Nación en el 2007 y lleva a cabo un conjunto de acciones de interés educativo dirigidas tanto a docentes como a alumnos de primaria y secundaria.
Sus objetivos generales son, contribuir a la formación de una ciudadanía más libre, informada económicamente, que utilice las herramientas adecuadas para la toma de una decisión responsable, reflexiva y consciente, a la vez que brindar herramientas y conocimientos de economía y finanzas aplicables a la vida cotidiana.
A través de la educación, el Banco Central profundiza su relación con la comunidad llegando de manera directa a diferentes puntos del país, asumiendo la responsabilidad de proveer a los ciudadanos herramientas conceptuales y habilidades que les permitan comprender y actuar mejor en el complejo mundo económico en el que vivimos.
Para acompañar estas acciones el PAEF ha elaborado material didáctico para educadores, cuentos para niños, juegos interactivos en pantallas touchscreen, paneles imantados, audiovisuales, juegos de mesa como el “Bancándonos” y el rompecabezas de “La ruta del dinero”, entre otros, a fin de llegar a través de actividades lúdicas los alumnos.
Cabe destacar que estas capacitaciones ya tienen trayectoria en las provincias de La Rioja, Ushuaia, Mendoza, Catamarca, San Juan, Misiones, Córdoba, Tucumán, Jujuy, Salta, Santiago del Estero, Corrientes y en la Ciudad de Buenos Aires, donde, desde su inicio en agosto de 2010, ya han alcanzado a más de 700 docentes.
Para saber más sobre el programa, visite el portal:
http://www.bancocentraleduca.bcra.gov.ar/
Los capacitadores del BCRA a cargo de las jornadas son Jacqueline Robledo Monti y Jorge Vega .

Entradas relacionadas