Antonio Tusanotte, miembro de CEDESCO indicó que el proyecto general elaborado en Cedesco incluye la generación de ferias en varias zonas de la ciudad, ferias con alcance barrial. “Sabemos que si logramos mejorar el precio de comercialización en un 10 % para los productores, eso equivale a mejorar entre un 30 o un 50 % la eficiencia en la producción. Por ello estamos haciendo hincapié con una visión estratégica sobre esta etapa de producción, la etapa de la comercialización”
A su vez, Tusanotte, sostuvo: “no tenemos dudas que esta feria no sólo no compite con la feria de Estación Norte, sino que es complementaria, porque ambas contribuyen al desarrollo del sector productivo y a la vez contribuyen a generar una cultura de consumo local, y en marco de mercados, que es muy importante destacar porque estos mercados, además de darle colorido a la ciudad, también son espacios de sociabilidad e integración.
Por otro lado, informó que la idea surge, luego de varias charlas con un sector de los pequeños productores de la zona, quienes manifestaron que la principal dificultad que sufren es la comercialización de sus productos. “En virtud de ello es que comenzamos a trabajar conjuntamente, tomando como referencia otras ferias regionales que existen en el país. Las mismas nacen de pequeñas relaciones entre los productores, y se van multiplicando a través del boca a boca.”
Tusanotte dijo que la feria es sólo una herramienta más. “Lo que se busca desde CEDESCO es trasmitirle a los productores que para ser competitivos es necesario visibilizar el sector, trabajar en conjunto y planificar a mediano y largo plazo el autoabastecimiento frutihortícola de nuestra ciudad, para luego pasar a la etapa de la producción para otras regiones”, manifestó.