Comienza el plan de regularización de deudas del Iapv

En principio, el programa tendrá una duración de dos meses y atenderá a la variedad de las situaciones que puedan presentarse. El objetivo es lograr la mayor reducción posible del incumplimiento ya que actualmente el nivel de pago se ubica en las 4.500 boletas de las 18.200 que se emiten. De todos modos el margen de incumplimiento registró una merma del 5% aproximadamente en el último semestre.

El programa de regularización está contemplado en los recientes convenios firmados con el Gobierno nacional que prevé la construcción de unas 3.000 nuevas viviendas y la refacción o ampliación de casi 4.000, con una inversión cercana a los 125 millones de pesos. En esos convenios se establece la necesidad de poner en marcha un mecanismo de recuperación del nivel de pago de los propietarios de viviendas sociales, de cuyo resultado dependerá, al igual que de la eficiencia en el gasto de los nuevos montos, la posibilidad incluso de ampliar el cupo inicial asignado a la Provincia.

Según estiman los responsables del IAPV resulta necesario refundar la cultura del pago de la cuota basándose especialmente en el concepto solidario, ya que del pago del compromiso asumido depende en buena medida la posibilidad de que se construyan nuevas viviendas.

De acuerdo a la última información oficial conocida, actualmente el índice de recupero es del 24,725% y el de morosidad del 75,275%. Debido a la variedad y especificidad de las situaciones posibles, desde el organismo se señaló que “lo más aconsejable” es que los interesados recurran en Paraná a la sede de calle Laprida o a las delegaciones del resto de la provincia para conocer las posibilidades que se otorgarán.

En principio se sabe que una de las facilidades consiste en la condonación de intereses por mora, abonándose sólo el capital adeudado en varias cuotas. También se sabe que finalizados los dos meses de vigencia del plan ese beneficio ya no estará disponible y el cálculo de la deuda se realizará sobre el capital consolidado con el interés de financiación original y en el plazo restante. Esa nueva deuda será exigible a través de los pasos administrativos y legales que corresponden.

De acuerdo a los cálculos del área técnica del IAPV, un buen resultado del programa consistiría en la reducción del porcentaje de deudores al 30%, ya que según se comprobó buena parte del incumplimiento se generó con la vigencia de los bonos federales y la consecuente depreciación de los salarios.

Entradas relacionadas